La pesca submarina Publicado en Curiosidades, Deportes – Juegos, Familia – Amigos, General por davidbmgi32 a las 0:24 h.
Hola, lectores:
Hoy os voy a hablar sobre la pesca submarina.
La pesca submarina consiste en buscar peces mientras aguantas la respiración por un tubo. Para pescar se necesita un fusil, que está formado de dos gomas elásticas y un gatillo con el que disparar. Y dentro hay una flecha con la que matar a los peces. Pero no se pueden pescar más de 5 kilos al día porque te pueden multar y también necesitas una licencia.
Bueno, seguimos. También se necesita un tubo de bucear para mirar debajo del agua y respirar como si estuvieras fuera de ella. Pero tienes que estar flotando. También se necesitan: unas aletas para nadar más rápido e impulsarte mejor. Un traje de neopreno especial para pesca submarina sirve para no pasar frío. Un cuchillo en caso de emergencia por si te quedas enganchado. Y para que barcos y demás vehículos de agua te vean, necesitas una boya.
Esto ya no es necesario pero te puedes comprar un reloj para cronometrar tiempo y demás. Mi padre lo usa para saber el tiempo que tiene que estar abajo y para saber cuánto tiene que descansar arriba. Y mi padre llega casi a los dos minutos sin respirar, en algunas ocasiones. Pero normalmente aguanta sobre un minuto, que es el tiempo suficiente para encontrar un pez y capturarlo. Mi padre pesca entre la superficie y 10 metros para abajo. Aunque a veces va más profundo.
Una vez bajó ¡ 15 metros! Hay otros pescadores que bajan a más profundidad y aguantan más. Mi padre a veces lleva una cámara llamada GoPro para hacer vídeos. Y si hay suerte después me los enseña y en algún vídeo sale pescando alguno.
Los peces más comunes que se pescan en Asturias son:
Maragotas:
Sargos:
Congrio:
Lubina:
Hay otras especies más raras de pescar como las:
Doradas:
Dentón:
Bueno, ahora os digo sitios donde pescar. En realidad se puede pescar en cualquier sitio excepto en zonas de baño.
Ahora os voy a enseñar fotos de peces que ha pescado mi padre:
Os pongo el enlace de la web del club de pesca al que pertenece mi padre. Pinchad aquí
Y para acabar, os pongo un vídeo grabado por mi padre.
https://www.youtube.com/watch?v=LmPNpq3bYZc
Espero que os haya gustado.
Saludos,
David
Este artículo ha sido visitado 110 veces
22 Octubre 2014 a las 10:46
¡Pues ya sé a lo qué se dedica tu padre!
Yo no tendría agallas para hacer eso. Si fuera una profesional, como tu padre, claro que lo haría.
Yo no sabía que había unos peces llamados maragotas, o lo que sea.
A mí, no me gusta mucho el pescado. El único que me gusta es el lenguado.
Ahora te pregunto unas cosillas.
¿Es difícil la pesca submarina?
¿Qué es lo que más te gusta?
¿Y lo que menos?
¿Te atreverías a hacerlo?
Bueno, no creo que tenga alguna duda más. Si es así, ya te lo digo en otro comentario.
En clase no me deja ver el vídeo, pero lo vi en casa y está muy chulo. Tiene otro de delfines, como dije hace un momento en clase (jejeje), y ese también me gustó.
Bueno, hasta aquí mi comentario. Espero que te haya gustado, y ahora te voy a comentar el otro trabajo.
Besinos,
Ale
22 Octubre 2014 a las 11:14
¡Hurra, un trabajo muy bien explicado!
Bueno, empiezo: a mí no me gusta mat… bueno, ya sabes, hacer eso a los animales, así que yo de pescar, no soy.
Por cierto, ¿cuánto aguantas tú sin respirar? Yo, 1 minuto. Yo tengo unas aletas de natación que servirían para la pesca submarina.
Y si preguntaras cuál sería mi pez favorito de esos, sería: Entre el Congrio y la Dorada… A mí, el Congrio, me suena de haberlo visto en algún sitio, y… creo que muerden y ya sabes… La dorada, siempre me gustó mucho, es uno de mis peces favoritos, así que elijo a la Dorada. Es que el congrio, como que es muy agresivo, ¿no? Bueno, mejor no, me quedo con el Congrio, jeje… ¡es que mola mucho! ¡Vas al Oeste, y ya tienes el mejor látigo de los tiempos! ¡Parece una serpiente! Yo, a las serpientes, las odio. ¡Qué guapo estás en la última foto! ¡Qué morro! Espera… al final dijiste que ibas a poner un vídeo subido por tu padre, ¡y no aparece nada! Bueno, no importa. Muy bonito el trabajo, como todos, y espero que hagas otro trabajo, pronto. ¡Chao!
Saludos,
Iñaki.
22 Octubre 2014 a las 22:04
Bonito trabajo, están muy bien explicadas las cosas.
Yo no sé mucho de pesca y tampoco de peces, pero con este trabajo ya sé más cosas, muchas más.
Unas preguntas, ¿vas a pescar con tu padre? ¿Cuántos peces suele pescar? Y ya está.
El vídeo, está bien. La parte que más me gustó fue cuando tenía el pez en la mano o eso creo haber visto.
Bueno, aquí acaba el comentario, muy corto, ya lo sé, pero como mañana hay examen, no estoy muy inspirado. El día antes de un examen nunca estoy inspirado
Un abrazo,
Rubén
23 Octubre 2014 a las 11:04
¡Menuda bestialidad de dentón!
Una cosa para todas las niñas de mi clase, SE BUSCAN NIÑAS QUE SEAN SOFISTICADAS PARA GOBERNAR CUANDO esté yo de vacaciones. Batalahotsy da demasiado la lata.
Me ha encantado tu trabajo.
La que necesita tomarse vacaciones,
Sara Bueno
23 Octubre 2014 a las 11:06
¡Me encanta tu trabajo!
Me gustan mucho la merluza, la dorada y la lubina.
¿Cuántos peces suele pescar tu padre?
A mí no me gusta ir a pescar, porque me dan un poco de pena.
El congrio, me da un poco de mala espina, con lo largo que es.
sBueno, como dije antes, ¡¡me gusta mucho tu trabajo!!
igue mejorando mucho, ¡ánimo David!!!
Un saludo,
Sandra
23 Octubre 2014 a las 20:18
Lo primero, agradeceros a tu padre y a ti el que nos hayáis hecho partícipes de su afición. Bonita, muy bonita, pero complicada y que a mí me da un miedillo…
Vamos, que mi récord de inmersión con gafas y tubo debe ser de unos… 20 cm.
Eso sí, pescar no pesqué, pero pude observar una de pececillos de colores impresionantes, corales, esponjas… Alucinante como un documental de National Geographic!!!
Con tu trabajo nos presentas además, muchos peces de nuestra costa que a buen seguro no todos conocían.
Supongo que te dejarás contagiar de la afición de papá, ¿verdad?
Gracias de nuevo por el bonito trabajo.
¡¡¡Ah!!! Muy buen vídeo.
Un abrazo.
Tino
27 Octubre 2014 a las 0:36
Un trabajo fenomenal, te felicito, es sin duda el mejor de todos los que has hecho.
Al principio, todo es texto,y está perfectamente explicado, y después pones las fotos, y al final el vídeo.
Me ha gustado mucho, yo prefiero las doradas y las lubinas.
Me encantaría practicar pesca submarina, nunca lo he hecho, pero tiene que ser muy emocionante nadar en la profundidad del mar y ver de cerca esos maravillosos pececitos, los corales… eso sí, seguro que me daría pena pescarlos, pues me acordaría de mis mascotas Piti y Don.
Me parece impresionante el tamaño del dentón que tienes en los brazos, más de cuatro kilos.
Al igual que Ale, yo tampoco había oído hablar de los peces llamados maragotas.
Bueno David, lo dicho, un trabajo muy, pero que muy bueno, un 10 no, lo siguiente.
Un abrazo,
Víctor
31 Octubre 2014 a las 0:35
Me ha encantado tu trabajo, porque el submarinismo es algo que a mí me gusta mucho.
Este verano hice con mi padre un bautismo de buceo en el puerto deportivo del Musel con el club La Orca. Los vimos bastante grandes, pero no tanto.
Tu trabajo está muy bien hecho. Es de los mejores de los tuyos.
Besos.
Llara