posted by | on , , | 11 comments

 

Durante los últimos años, la Dirección General de Pesca ha promovido la realización de diversos estudios con el fin de caracterizar el marisqueo en pedrero y la pesca con caña desde costa en el Principado de Asturias.

La pesca recreativa desde costa presenta dos variedades principales, el marisqueo en pedrero y la pesca con caña, ambas con una gran demanda en la sociedad asturiana. De hecho, la licencia para la pesca desde costa es la más demandada de las tres licencias recreativas existentes en la Comunidad Autónoma (costa, submarina y embarcación), variando su número durante desde 2009 hasta 2011 entre las 73.000 y las 82.000 licencias.

Tradicionalmente se ha prestado poca atención a la pesca recreativa en la Comunidad Europea (Pawson et al., 2007), a pesar de que ésta constituye una relevante actividad social, pues en los países industrializados, entre los que se encuentra España, al menos el 8-10% de la población de las regiones costeras ejercita esta actividad, siendo uno de los deportes que mayor número de practicantes tiene en toda la Europa Marítima.

A nivel económico, la pesca recreativa constituye una industria de gran importancia, con un gran impacto económico sobre amplias zonas costeras, a tenor de las evaluaciones realizadas en países, como Estados Unidos, con gran tradición de pesca, donde se estima que la pesca recreativa tiene un movimiento anual que supera los 90.000 millones de Euros.

Además de su importancia social y económica, la pesca recreativa ejerce un esfuerzo de pesca sobre los recursos marinos que puede llegar a ser importante, en casos excepcionales puede ser similar al efectuada por la pesca profesional (Coleman et al., 2004), o incluso superior a ella (Pollok, 1980). Este hecho es más evidente en las poblaciones de aguas continentales, en las que la pesca recreativa es la única que actúa y bajo que la que evolucionan las poblaciones explotadas.

Los estudios están basados en encuestas realizadas a los pescadores. Algunas de estas encuestas se realizaron de forma presencial, pero otras se hicieron mediante cuestionarios que los pescadores remitieron por correo postal.

Puesto que existen tres diferentes modalidades de pesca marítima de recreo con características muy diferentes entre ellas (desde costa, desde embarcación y submarina), se hizo necesario en primer lugar realizar un análisis de los protocolos de muestreo más convenientes para obtener información de cada una de ellas, atendiendo así a la casuística propia de cada modalidad.

En los muestreos participaron varios encuestadores. La costa asturiana se dividió en 3 sectores (occidental, central y oriental) intentándose en la medida de posible que los muestreadores acudieran simultáneamente a cada uno de los sectores con un calendario establecido previamente.

Para la elaboración del calendario se tuvieron en cuenta una serie de parámetros:

* Mareas: Controlando la hora de la bajamar y la altura de la marea en la bajamar.

* Horarios de orto y ocaso: Descartaron del calendario de visitas aquellas jornadas en las que las dos bajamares coincidieron en horario
nocturno.

* Jornadas laborables y fines de semana: días de muestreo de la forma más homogénea posible, con número de días de muestreo fuera similar entre todos los meses 43 jornadas de muestreo en sábados y domingos, frente a 85 en días laborables.

* Distribución horaria lo más amplia posible, bajamares por la mañana, al mediodía y por la tarde.

* Distribución espacial: Se visitaron 183 pedreros de los 195 inventariados, cada uno de ellos entre 1 y 7 veces.

* Condiciones meteorológicas: En total se efectuaron un total de 128 jornadas de muestreo representativos de todas las condiciones posibles:
días soleados, nublados y lluviosos, días calurosos y fríos.

En total se realizaron 467 visitas a pedreros. El método de contacto con el pescador fue el muestreo por punto de acceso, interceptándose a los mariscadores a la salida de los pedreros y haciéndoles una entrevista in situ.

[photopress:topban.jpg,full,pp_image]

CONCLUSIONES FINALES

El principal objetivo de los estudios descritos en este trabajo era estimar la biomasa anualmente extraída por la pesca marítima de recreo. A partir de la combinación de tres variables podría realizarse una estimación del volumen de capturas en el Principado de Asturias. Estas tres variables son las siguientes:

a) La captura media por pescador y día.

b) El número medio de jornadas de pesca anuales.

c) El número total de pescadores.

A partir de la siguiente sencilla fórmula se podrían estimar las capturas de la pesca recreativa anuales.

Kg/pescador día    x   nº días de pesca/año   x   nº pescadores = Kg./año

Respecto al primero de los puntos (a) se ha evaluado la captura media por pescador y día para distintas modalidades: el marisqueo (analizándose en exclusiva el caso del oricio por ser la especie de mayor interés), la pesca con caña desde costa, la pesca nocturna del calamar, la pesca submarina y la pesca desde embarcación. Se concluye que de todas ellas, la que presentó mayores capturas por unidad de esfuerzo fue la del oricio, con una media de 4,8 kg por pescador y día, seguida de la pesca submarina, con 3,0 kg por pescador y día, y de la pesca desde embarcación, con cerca de 1,9 kg por pescador y día. La pesca con caña, tanto diurna para todas las especies, como nocturna al calamar, presentó valores muy inferiores, de 0,5 kg por pescador y jornada cada una de ellas.

Respecto al número de jornadas de pesca anual, se han observado diferencias según el año del estudio para el caso de la pesca desde embarcación, manteniéndose los valores más estables en el resto de las modalidades. La actividad a la que menos jornadas le dedicaron los pescadores fue el marisqueo desde costa (20 jornadas anuales por pescador) y a la que más, la pesca desde embarcación en el año 2011 (60 jornadas anuales por pescador). El resto de las actividades oscilaron entre los 41 y 46 días anuales por pescador.

a) La licencia es vitalicia para los jubilados y pensionistas de invalidez absoluta, lo que implica que, como no es necesario renovarla, una vez fallecen, su licencia no se elimina de la base de datos.

b) Hasta mediados de los años 90 la licencia fue también vitalicia prácticamente para todo tipo de pensionistas (prejubilados, cónyuges de pensionistas, viudos, etc.).

Estas circunstancias han hecho que el número de licencias haya aumentado, y siga aumentando, año tras año de forma artificial. Por lo tanto, el número de licencias en sí mismo, actualmente, no es un indicador válido para conocer el número de practicantes de la pesca marítima de recreo. Esta situación debería corregirse en el futuro, mediante la adopción de dos mecanismos:

a) No seguir expidiendo licencias de vigencia indefinida: el interesado debería renovar periódicamente la licencia, con objeto de que impedir que sigan vigentes tras su muerte.

b) Diseñar y realizar un muestreo para averiguar cuantas de las licencias corresponden a personas fallecidas o impedidas por razón de edad.

Por consiguiente, se concluye que se dispone en la actualidad de una información muy completa respecto a la pesca recreativa en el Principado de Asturias, la cual, una vez que se solventen los problemas para estimar el número total de pescadores, derivados del actual sistema de expedición de licencias, permitirá evaluar la biomasa extraída anualmente por la pesca recreativa.

Se concluye también la gran importancia que tiene la realización de este tipo de estudios, y su repetición en el tiempo, con el fin de conocer la evolución a lo largo de los años de una actividad tan demandada en Asturias como lo es la pesca marítima de recreo en todas sus modalidades.

Se valora muy positivamente, cara a futuros trabajos, el desarrollo de las diferentes metodologías de muestreo utilizadas en los estudios recopilados en este informe, así como el análisis de su eficacia.

Finalmente, se quiere destacar y agradecer la respuesta positiva de muchos pescadores asturianos, cuya imprescindible colaboración nos ha permitido realizar este trabajo.

Conclusiones sobre n/modalidad de pesca submarina:
La mayoría de los pescadores realizaron la pesca submarina entre julio y agosto, en jornadas festivas, en horario de mañana, sin empleo de
embarcación y dedicando a esta actividad entre 2 y 4 horas.

La media de capturas fue de 3,0 ± 0,1 kg por pescador y día, aunque en el 25 % de las jornadas de pesca no se consiguió ninguna captura.

Las capturas fueron más elevadas cuando se utilizó embarcación que cuando no.

Las principales especies para la pesca recreativa submarina, tanto en peso como en frecuencia de jornadas con capturas, fueron el botón y “chopas y
sargos”.

Especie Jornadas con capturas
Kg. por pescador y día
Botón 45,2 % 0,845
Chopas y sargos 44,1 % 0,728
Congrio 8,1 % 0,660
Lubina 14,8 % 0,227
Muil 8,1 % 0,137
Dentón y rubiel 4,4 % 0,120
Pez ballesta 3,6 % 0,059
Dorada 1,7 % 0,039
Tiburones y rayas 1,1 % 0,035
Tiñoso o cabracho 3,2 % 0,025
Abadejo 2,7 % 0,024
Salmonete 3,9 % 0,021
Otros 2,0 % 0,020
Resto espáridos 1,4 % 0,017
Sanmartín 1,2 % 0,016
Resto pelágicos 1,2 % 0,009
Peces planos 0,5 % 0,005

Este es un breve resumen del amplio y detallado estudio (de 70 páginas) sobre las encuestas realizadas, 646 en 2.009 y 2.010 y un total de 1.893 en el año 2.011 de la pesca recreativa en Asturias, de costa (caña y pedrero), embarcación y submarina, separando especies como oricios, calamares, etc. seguro que algún detalle de interés me puede haber quedado sin resaltar. Si tienes interés en algún dato concreto, podría repasarlo.

 

 

Tags: , ,

11 comments

Trackback e pingback

No trackback or pingback available for this article

Leave a Reply