posted by | on , | No comments

Cádiz – 13/11/2015 a las 11:14:49h / Las personas tuvieron que lanzarse al agua rápidamente y no tuvieron tiempo de coger chalecos salvavidas, de avisar por el canal de emergencias o de recoger las bengalas para hacer las señales de socorro

La Guardia Civil de Algeciras (Cádiz) ha rescatado a los dos tripulantes de una embarcación, utilizada para pesca submarina, que se habían lanzado al mar tras incendiarse la nave de forma repentina.

En una nota, la Benemérita ha explicado que los hechos tuvieron lugar este jueves, cuando las patrullas de tierra del puesto de la Guardia Civil de San García observaron una columna de humo que se divisaba a casi una milla de distancia a través de Punta Carnero, dando aviso al Servicio Marítimo.

Ante la posibilidad de que pudiera estar ardiendo una embarcación y corriese peligro la vida de sus tripulantes, la patrullera del Servicio Marítimo en servicio salió al lugar para el posible auxilio de los ocupantes de la embarcación siniestrada.

Ya en el lugar, a casi una milla al través de Punta Carnero, los agentes vieron una embarcación neumática de 7,5 metros de eslora con el motor totalmente envuelto en llamas y a dos personas en el agua, procediendo al rescate de estos, que presentaban cansancio y síntomas de hipotermia debido a su larga estancia en el mar, concretamente más de 45 minutos.

Ha detallado la Guardia Civil que estas personas tuvieron que lanzarse al agua rápidamente y no tuvieron tiempo de coger chalecos salvavidas, de avisar por el canal de emergencias o recoger las bengalas para hacer las pertinentes señales de socorro.

Según ha indicado, intentaron llegar a tierra a nado, lo cual resultó imposible debido a la fuerte corriente. La embarcación quedó sumergida a medias aguas con una boya roja para que Salvamento Marítimo lleve a cabo la maniobra de remolque de la misma. ABC

posted by | on , , | No comments

posted by | on , , , | No comments

Lunes 2 de Noviembre 2015, autor: comopeces.com

En Baleares, aparte de tener que pagar una cuota anual para poder pescar, existe una tasa de 41,16 € anual que hay que pagar para poder pescar en zonas de 3 reservas de las 5 que hay en Mallorca.

Se entiende por reserva a un espacio natural protegido donde la vida marina no se toca y así prospera aumentando de vida la misma reserva y los alrededores.

En todas las reservas marinas está permitido el buceo recreativo, pagan unas tasas y tienen derecho a ello.

En reservas marinas, fuera de la zona integral, se permite la pesca recreativa, siendo la pesca submarina la única que siempre se deja de lado salvo en 3 reservas de Mallorca.

En las próximas reservas que se están preparando, aparte de ampliar el área de protección, véase las noticias de ampliación de la reserva del Toro a Malgrats, donde en medio está el Puerto de Port Adriano, se quiere excluir literalmente la pesca submarina.

Porque?

Acaso la pesca submarina en un sistema de pesca poco ecológica como la pesca de arrastre?

Acaso los que deciden conocen realmente en que consiste la pesca submarina?

Se conoce la concienciación ecologista de los pescadores submarinos?

Es la pesca submarina un tipo de pesca que hace más daño que la pesca recreativa o profesional que el pez muere o por hacerlo ascender muy rápido de las profundidades o por asfixia?

Para los que no conozcan la pesca submarina os lo explicamos:

El pescador submarino se sumerge bajo el agua provista de una punta o flecha impulsada por una goma (fusil de pesca submarina) de un disparo a la vez.

El pescador submarino nunca, digo NUNCA se sumerge con ayuda de botellas de aire ni ningún vehículo propulsado para descender mejor, solo usa su cuerpo, gracias a las aletas, para llegar al fondo.

El pescador submarino manteniendo la respiración elige la presa, calculando mentalmente la medida que hace y si cumple las tallas mínimas y decide si disparar o no, siempre y cuando la rapidez de reaccionar, la velocidad del disparo y el alcance sean lo suficiente buenos para conseguirlo capturar, lo más normal que el pez se aleje a más de 4, 5 metros que es el alcance máximo de un fusil de pesca submarina.

No existen los proyectiles guiados ni reclamos para peces, la pesca submarina no es simple.

Es una modalidad de pesca bastante rudimentaria, cuyos avances tecnológicos en el tiempo han sido poco relevantes a la hora de aumentar su efectividad, ya que al contrario de lo que ocurre con otras modalidades de pesca o caza, el elemento más importante del pescador submarino es una buena forma física y adaptación al medio marino, medio hostil donde los haya, quedando la práctica de la pesca submarina reservada a solo unos pocos individuos dispuestos a sacrificarse y a invertir mucho tiempo para intentar obtener las recompensas que les da el mar, que no pocas veces dichas recompensas no son más que el placer de haber disfrutado de una jornada en el agua con la ilusión de volver con un pescado a casa, finalizando la jornada sin haber capturado nada.

[photopress:bal_1.jpg,full,pp_image]

Baleares ha sido la cuna de la pesca submarina, este deporte ha dado muchos momentos de gloria al deporte español, siendo referente desde los tiempos de Gomis, Martín Pons, Sebastián Carbonell, Pep Amengual, Pedro Carbonell etc., etc. hasta la actualidad, campeones de España, Europa y Mundiales.

En la pesca submarina no existen descartes ni suelta de peces, ya que lo que se captura es lo que nos llevamos para comer, hemos elegido antes de disparar.

Los pescadores submarinos actuales, una generación comprometida con el medio ambiente y el mar, no queremos que se nos deje de lado.

Desde estas líneas, emplazamos a las personas más representativas de cualquier institución gubernamental u organismo ecologista para mantener una reunión y explicarles con detenimiento nuestro deporte.
No pretenden defender la pesca artesanal????
No existe mejor “artesano” en el mar que un pescador submarino. De lo contrario a ver quién es capaz de capturar un solo pez!!! Diario Balear

posted by | on , , , , , | No comments

Las submarinistas coreanas de la Isla Jeju siguen en activo a los 90 años

Los secretos longevos de ‘las novias del mar’

Practican a diario la pesca submarina, lo hacen a pulmón libre, con equipos de neopreno pretéritos, temperaturas heladoras, gafas simples y muchos decenios en el cuerpo.

  • JUAN FORNIELES Jeju (Corea del Sur) 

El mar es vida y trabajar bajo la blanca espuma de las olas también. La longevidad la hemos anclado a la dieta mediterránea y a su aceite de oliva, al pescado crudo y al arroz hervido de los platos japoneses. También al deporte moderado, al sueño de calidad, al sexo entusiasta y, últimamente, a la nueva aspirina de la respiración llamada ‘mindfulness’, la meditación que nos lleva a disfrutar del tiempo presente. Pero las verdades nunca son absolutas.

He tenido que coger tres aviones y viajar más de 15 horas para sortear estos tópicos y conocer a las ‘haenyeo’, las buceadoras eternas de la Isla Jeju (Corea del Sur) y tratar de pescar en esas aguas revueltas los secretos de su longevidad. Practican a diario la pesca submarina, lo hacen a pulmón libre, con equipos de neopreno pretéritos, temperaturas heladoras, gafas simples y muchos decenios en el cuerpo. Son 4.500, van de los 50 a los 90 y tantos años y trabajan de por vida, o para lograr más vida. Quién sabe.

La primera cita con ellas la tengo en dique seco. Estamos en una sala de un modesto ayuntamiento de un pueblo de Jeju y como intermediario tengo al señor Han, una especie de líder vecinal, que dice haberme facilitado esta entrevista porque es un gran seguidor del Real Madrid -¡Florentino Pérez, gracias!- y porque los españoles le parecemos gente de bien.

Frente a mí encuentro a tres jóvenes ‘haenyeo’: las señoras Moon Kyung-ok (57 años y 37 pescando), Lee Eun Hwa (68 años, 50 sumergiéndose) y Park Yeong Yeol (65 años, 46 como buceadora).

Las tres están bronceadas y no tienen ni una sola arruga. Sonrisa activada y cuerpo descansado porque están disfrutando de una parada biológica. La temporada arranca en noviembre, así que andan concentradas en cultivar las coles chinas de sus huertos y en recoger las primeras mandarinas de sus árboles porque el otro 50% de su vida activa es la tierra.

PRIMER SECRETO: Vida espartana. Se levantan a las 6 y desayunan fuerte, pero «nada de picante ni de kimchi -col fermentada-, ni de alimentos salados porque nos afectan pulmonarmente». Se acercan al puerto, se embuten en sus sufridos y viejos trajes de neopreno y se alejan de la costa. Mínimo, un kilómetro. Más lejos cuanto más jóvenes. Regresan a las 12, comen, trabajan en casa o en el huerto y cenan a las 21. A soñar y vuelta a empezar.

SEGUNDO SECRETO: Sin miedo. Salvo que haga muy mala mar, a las siete llega la hora de ajustarse las gafas, que de tan simples parecen caseras, y de ponerse a bucear. Ni las fuertes corrientes, ni la presencia de tiburones o de peces agresivos parece impresionarlas. Su instinto y el ir en grupo las mantiene protegidas.

TERCER SECRETO: Nada de hombres. Las ‘haenyeo’ están casadas y son abuelas, pero tienen algo muy claro: «En el mar mandamos nosotras». Su profesión se remonta al XVII y arrancó como un modo de subsistencia. A falta de maridos (iban a la guerra) y acosadas por las malas cosechas, tuvieron que plantar cara al mar y arrancarle sus entrañas. Y así hasta ahora.

CUARTO SECRETO: Alimentar la mística. Las buceadoras de la Isla Jeju se sienten servidoras del Dios del Mar (Yong Wang Shin). Antes de meterse en el agua cantan en agradecimiento (ver vídeo) y el 8 de marzo celebran una fiesta en honor al Neptuno coreano. Nada de sexo durante una semana, vestidos blancos y peticiones a pie de costa para que la temporada «vaya bien, sin accidentes y llena de abundancia». También adoran a Yeongdeung Halmang, la Diosa de los Vientos.

QUINTO SECRETO: La respiración. Las ‘haenyeo’ emplean una técnica especial para manejar el dióxido de carbono en los pulmones y aguantar cinco horas bajo el agua, con inmersiones de dos minutos. Además, son capaces de bajar a fondos marinos que están a 15 metros para pescar o recoger las algas que luego ennoblecerán las sopas de las mesas coreanas. Eso sí, nada de darse importancia o de explicarme paso a paso esta técnica de descompresión. «Es una cuestión natural, fruto de la experiencia y de ir agrandando la capacidad pulmonar». Las mujeres bajan, llenan su red con las capturas y suben volando. Arriba, cuelgan su botín de una boya o lo dejan en una barca. Descansan como máximo un minuto y vuelta al buceo.

SEXTO SECRETO: Vivir el trabajo como un ‘hobby’ sin límite de edad. Las señoras Park, Moon y Lee lo tienen muy claro: su compromiso es de por vida. «En nuestro grupo, la más mayor tiene 86 años y siempre sale a pescar. Se ha acostumbrado, es su manera de vivir. Si no sale, enferma y así, hasta la muerte». En los últimos cuatro años, ha muerto una media anual de nueve submarinistas mientras estaban pescando. Un fin que no las altera lo más mínimo: «Es más fácil trabajar y estar en el mar que en la tierra». Esto lo llevan a tal extremo que hay casos de partos en el agua porque algunas van a faenar aunque hayan salido de cuentas.

SÉPTIMO SECRETO: Nada de dispersarse. La espiritualidad que atraviesa Occidente induce a pensar que las mujeres de Jeju filosofan mucho durante sus inmersiones. Nada de eso. Ni quieren divagar, ni tienen tiempo en su trabajo contrarreloj ni les parece rentable: «Cuando estamos en el mar, sólo pensamos en traer más marisco y algas para poder ganar dinero.

OCTAVO SECRETO: Salud de hierro. Su estilo de vida, la genética y el estar todo el día en el mar no les debilita ni les provoca un reuma derivado de la permanente humedad y del frío que cala sus huesos. «Estamos más fuertes que nuestros maridos, física y psicológicamente», dicen con un punto de orgullo en su mirada.

NOVENO SECRETO: Independientes económicamente. Las mujeres de Jeju manejan sus ingresos y sus ahorros. «Podemos ganar de 13.000 a 22.000 euros anuales, dependiendo de las mareas, de los paros biológicos y de la capacidad de cada una». Esta capacidad las dota de un rol familiar mucho más protagonista que en el común de las familias coreanas, donde el hombre sigue ejerciendo de gran proveedor económico y de la seguridad. Estos ingresos sumados a los seguros de vejez las convierten en adultas económicamente muy por encima de la media de los pensionistas coreanos.

DÉCIMO SECRETO: Juntas pero muy independientes. Las ‘haenyeo’ faenan en grupo, pero salvo cuando van a lo que ellas llaman «campos de cultivo», la mayor parte de las veces «cada una se ocupa de sus capturas. Subimos, bajamos y si lo que hemos pescado es demasiado pequeño, lo devolvemos al mar».

UNDÉCIMO SECRETO: Resistirse a los cambios técnicos. En Jeju, pasan de las tendencias y de los reclamos que invaden las revistas de buceo. Hasta la década de los 70 -sólo hace 45 años-, buceaban con ropa de algodón y calcetines. Incluidos los meses de primavera, otoño e invierno. Pasaban tanto frío en el agua que, a veces, sólo podían sumergirse durante un máximo de dos horas. La dureza era tal que el Gobierno coreano tuvo que subvencionarles los primeros trajes de neopreno y, por lo que se ve, parece que perduran hasta ahora.

Ver a las ‘haenyeo’ en plena acción es todo un espectáculo. Genio, determinación y ni un solo miedo en la mirada. En sus ajustados trajes de goma se adentran en el mar para traer el pan a sus familias y para llenar sus platos. Día tras día. Este colectivo de longevas, de las mujeres más ZEN que he conocido, está muy orgulloso de su estilo de vida y del reconocimientO que se les presta, pero quieren que muera con ellas. Ya no quieren transmitir su técnica a sus nietas. «Preferimos que estudien y acaben en una oficina de Seúl».

En fin, algo mal deberemos estar haciendo cuando quienes pasamos horas y horas estresados y trabajando entre cuatro paredes, ansiamos vivir en el mar y poder disfrutar de muchos años a todo pulmón. Mientras tanto, quienes viven esta experiencia y se aferran a ella, acaban ansiando la vida urbana que ven por TV para sus descendientes. El mundo al revés.

posted by | on , , , | No comments

02 de noviembre de 2015 – Ecólogos gallegos proponen limitar las capturas, aumentar la talla mínima e imponer épocas de veda para evitar el colapso de una especie de gran valor

Que la lubina salvaje es un bien escaso lo dice el precio que esta luce en la etiqueta del expositor de la pescadería. No es una situación exclusiva de Galicia, ni mucho menos. De hecho, el drástico descenso de las poblaciones de esta especie ya ha obligado a la Comisión Europea a adoptar medidas de emergencia y, entre otras restricciones, limitar la pesca tanto a los marineros profesionales en el Reino Unido, Irlanda y aguas del Canal de la Mancha, como a los pescadores deportivos, que desde enero pasado solo tienen autorización para capturar tres piezas por persona y día.

La situación es tan crítica que, al margen de las medidas dictadas por Bruselas, Irlanda ya decidió prohibir la pesca comercial de lubina en aguas de su competencia, y Reino Unido no descarta aplicar el año que viene más restricciones por su cuenta y riesgo si considera que las que dictan desde la UE no son suficientes o no son las más adecuadas, según su criterio.

[photopress:lubina_2.jpg,full,pp_image]

Resultados inciertos.

Por el momento se desconoce el impacto que tendrán sobre los stock de lubina las acciones de emergencia, y ni siquiera si se van a mantener o endurecer en próximos ejercicios. Pero, según cálculos de la propia Comisión, las medidas adoptadas reducirán alrededor del 40 % de los desembarques medios reconocidos en la UE (de 5.668 a 3.456 toneladas). El problema reside precisamente en esos reconocidos. Según Alejo Carballeira, catedrático de Ecología de la Universidade de Santiago de Compostela (USC), para gestionar y predecir la evolución de la población es fundamental conocer cómo progresa la biomasa reproductora y la tasa de mortalidad, natural y por pesca. Esta última se calcula a partir de las estadísticas de desembarcos y «en algunos casos se comprobó que se registraban menos del 20 % de las capturas reales». Y no siempre por ocultar datos, como a veces se reprocha a la flota, sino porque la normativa de muchos Estados no obliga a declarar el desembarco. Es el caso del Reino Unido, donde los buques de menos de diez metros no tienen que anotar las capturas inferiores a 50 kilos y ahí se pierden muchas toneladas.

Los biólogos del ICES (Consejo Internacional para la Exploración del Mar) rebajan el optimismo de Bruselas y advierten de que, a pesar de esa drástica reducción de las capturas -gracias a la veda impuesta para el arrastre pelágico durante la época de desove, la limitación de capturas y el aumento de la talla mínima de 36 a 48 centímetros-, se estaría todavía muy lejos de conseguir la explotación sostenible de la especie y para esquivar la necesidad de imponer una veda total, el ICES calcula que habría que reducir un 80 % las capturas, hasta quedar en 541 toneladas y, por supuesto, mantener la veda durante la reproducción de la especie.

Sin restricciones. Por ahora, las aguas gallegas se han librado de las duras restricciones impuestas a la pesca de la lubina salvaje. Pero Carballeira, desde la USC, apela a la responsabilidad de sector y Administraciones y recomienda que se adopten medidas preventivas «antes de llegar a una situación crítica de la población ibérica de nuestra icónica lobita», como el catedrático prefiere referirse a la robaliza, adoptando el apelativo derivado de su denominación francesa: loup de mer.

El ecólogo de la USC aboga por trasladar a aguas gallegas los límites a la pesca comercial y deportiva impuestos en Irlanda, Francia y el Reino Unido. «Vigilar y hacer cumplir la ley poniendo multas y castigos ejemplares es necesario, pero no suficiente, porque de poco sirve si se pescan ejemplares inmaduros, ovados o si no se limita la captura», explica Carballeira, al que le cuesta entender que haya cupos para la sardina, jurel o la xarda y no para especies menos abundantes y económicamente más valiosas por sus características culinarias y deportivas, como la lubina.

Tan hermosa como delicada, la robaliza puede llegar al metro de largo y 15 kilos

Dicentrarchus labrax es el nombre científico de una especie de la que el año pasado se descargaron en Galicia casi 300 toneladas y por las que se ingresaron 3,5 millones de euros: lubina en castellano, robaliza en gallego o seabass, en inglés. El catedrático Alejo Carballeira explica que su nombre vernáculo es griego (Labraki) y expresa la suerte percibida por un pescador que atrapa este pez. Ahora ya es solo por su escasez, pero es que, además, la lobita «es hermosa, astuta y luchadora, de ahí su gran interés deportivo». Tan hermosa como delicada, dice Carballeira, pues se deteriora fácilmente si no se captura con anzuelo.

Es una especie de crecimiento lento y larga vida. Puede superar el metro de largo y los 15 kilos de peso, siempre que viva más de 15 años. La especie soporta un amplio rango de salinidades y de temperaturas. Por lo que tiene de eurihalina, su hábitat se extiende desde aguas libres costeras a más de cien metros de profundidad a las desembocaduras de los ríos. Y por lo que tiene de euriterma (soporta temperaturas de entre 5 y 28 grados) madura sexualmente más o menos. En el Atlántico tarda 4 o 5 años en poder reproducirse, cosa que hace una vez al año.

Pocas alcanzan la madurez sexual a los 42 centímetros y, sin embargo, la talla mínima legal es de 36 centímetros. Solo si se sube a 48, la mayoría tendría la oportunidad de madurar y desovar al menos una vez antes de ser capturada. Además, con la edad se hace más fértil. Para que la fecundación sea efectiva, antes de realizar la puesta, las lobitas se reúnen formando grandes cardúmenes en las denominadas zonas de reproducción. La Voz de Galicia

posted by | on , , , , | No comments

Gregorio Barreto muestra el litoral lagunero a través de vídeos hechos con el móvil desde la lancha con la que sale a hacer pesca submarina
28.10.2015 | 11:18 / El policía tinerfeño que triunfa en las redes sociales.

[photopress:pol.jpg,full,pp_image]

Cambiar el uniforme por el neopreno. El policía local Gregorio Barreto aprovecha el tiempo libre que le deja su trabajo para salir a navegar y practicar pesca submarina. Por eso, cada vez que puede se saca el uniforme y se pone el traje de neopreno. Sobre estas líneas, se ven imágenes de vídeos que grabó de una cueva natural que está debajo del Roque Dos Hermanos, en Punta del Hidalgo, que suman miles de reproducciones.

Aficionado a la pesca submarina y a la apnea, el agente de la policía local Gregorio Barreto, comenzó el mes pasado a hacer vídeos de la costa lagunera cuando salía a navegar con su lancha. Nada le hacía presagiar que al colgarlos en la red social Facebook iban a alcanzar la popularidad que ha conseguido, al ser reproducidos por cerca de 60.000 personas. Algunos de sus amigos han comenzado a compararlo con el aventurero presentador de televisión Jesús Calleja y otros critican que dé a conocer parajes de difícil acceso pero de gran belleza temiendo que pierdan su encanto.

Los vídeos de la costa lagunera que hace el policía local Gregorio, o Goyo, como lo conocen todos, Barreto han revolucionado su perfil en la red social Facebook, consiguiendo llamar la atención de cerca de 60.000 personas, que ya los han visto. Vestido con un traje de neopreno sobre una zodiac, el agente ha grabado con su móvil rincones de Jover y Anaga, en especial de los Dos Hermanos, en Punta del Hidalgo. Afirma que estos paisajes tan populares del municipio encierran «zonas desconocidas» para quienes no tienen la posibilidad de salir a navegar. En esta nueva perspectiva cree que está el secreto de su éxito en las redes.

El 6 de septiembre colgó el primero de sus vídeos de paisajes marinos. En apenas 35 segundos, Barreto muestra una cueva natural, ubicada debajo del mirador de Los Abuelos, en la costa de Milán, a la que solo se puede acceder, según explica, en verano y cuando la mar está en calma. A esta cueva se la conoce como El Arco de Jover y sus imágenes tuvieron 31.511 visualizaciones y fueron compartidas por 810 personas. Otro vídeo, de menos de un minuto, que se recrea en este refugio de la costa, suma otras 7.650 visualizaciones. Algunos de sus amigos en la red, que comentaron las imágenes, le llegan a agradecer que muestre «estas maravillas» de la costa.

Goyo Barreto sale habitualmente a navegar en su lancha porque es aficionado a la pesca submarina y practica apnea. Por eso, en otro de los vídeos se le ve con un traje de neopreno hablando a cámara para describir el lugar que está grabando y luego, ya lejos de La Laguna, aparece metido en el mar capturando un medregal, una secuencia que fue vista por casi 2.000 personas.

Otro de los puntos en los que enfoca su cámara es Punta del Hidalgo. Uno de sus vídeos muestra desde el mar las vistas de la playa de El Arenal. Fue visto por 4.476 personas. También se detiene en la cueva natural que hay debajo del Roque Dos Hermanos. «Hay puntos de la costa de La Laguna a los que solo se puede llegar por mar y por eso para mucha gente ha sido una sorpresa descubrir lugares de una gran belleza que no tenía ni idea de que existían en nuestro municipio», recalca Barreto.

https://www.facebook.com/sharer/sharer.php?u=https%3A%2F%2Fwww.facebook.com%2Fgoyo.barreto.9%2Fvideos%2F844304872305144%2F&display=popup&ref=plugin&src=video&ret=login

En 31 segundos, el policía local lagunero explica, por ejemplo, que por la cueva de los Dos Hermanos se puede pasar caminando con marea baja y nadando cuando hay pleamar mientras la cámara lo enfoca. «Una maravilla. Una preciosidad natural», exclama Barreto para finalizar este vídeo que hasta ayer acumulaba 17.413 reproducciones.

Algunos de sus amigos lo comparan con el aventurero Jesús Calleja e incluso hay quien le recrimina que difunda imágenes de estos rincones. También hay quien se queja de que quienes visitan estos paraísos naturales escondidos los dejen llenos de basura. Uno de sus amigos de Facebook le pide incluso que reflexione sobre el éxito que tienen estos vídeos, ya que a pesar de entender que es «libre para publicar lo que considere oportuno», cree que popularizar rincones como la playa de Ocadila, en Anaga, a la que es muy difícil acceder caminando, podría acabar con su encanto. Esta playa es uno de los enclaves favoritos de Barreto. Está a un kilómetro del Roque Dos Hermanos y es una cala que algunas veces se ha encontrado totalmente vacía, con las huellas de las gaviotas marcadas en la arena negra como único rastro de visita previa.

Desde que el mes pasado el policía comenzó a colgar vídeos en su perfil en la red social no ha dejado de sumar amigos. «Desde que se desató todo esto me llegan 20 solicitudes de amistad al día», asevera. En la actualidad tiene 4.832 seguidores en Facebook, muy cerca del límite de 5.000 que establece la red para los usuarios privados.

El perfil de los nuevos seguidores que ha ganado y el de quienes han compartido sus vídeos es, según apunta, «el de gente vinculada a la naturaleza, ya sea porque son aficionados a los pateos o porque les gusta el mar y como marean o no tienen embarcación no conocen los lugares que muestro». La Opinión de Tenerife

posted by | on , , , | No comments

26 Oct 2015 09:51 – Mérida, Yucatán – La “enfermedad de los buzos” o “mal de presión” ha provocado, de 2012 y hasta agosto de 2015, unos 508 hombres de mar descompresionados en las costas locales, de los cuales 31 fallecieron al no ser atendidos a tiempo en las escasas cámaras hiperbáricas que funcionan en los municipios porteños de Yucatán, reveló el senador de extracción panista Daniel Ávila Ruiz.

[photopress:BUZOS.jpg,full,pp_image]

Captura de pez león en el Parque Nacional Sistema Arrecifal Veracruzano el 20 de octubre.

El legislador precisó, con base en cifras de la Secretaría de Salud del Estado de Yucatán (SSEY), que en 2012 se reportaron 132 casos, con ocho personas muertas.

En 2013, los percances aumentaron a 159 pescadores descompresionados y siete fallecimientos. En 2014 se registró el número más alto de accidentes de este tipo, con 177 afectados y 11 muertos.

En 2015, de enero a agosto, ya se reportaron 40 accidentes por descomprensión, de los cuales cinco acabaron en decesos.

Al ser entrevistado este miércoles, el senador yucateco dijo que impulsó un punto de acuerdo para que las comisiones de Presupuesto y Cuenta Pública; y de Pesca y Salud, de la Cámara de Diputados, aprueben en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2016 recursos para la adquisición y establecimiento de cámaras hiperbáricas en los puertos de Yucatán.

“De esta forma se puede evitar el fallecimiento de mis paisanos, que salen todos los días a ganarse la vida y el sustento y el bienestar de sus familias”, subrayó.

Ávila Ruiz precisó que a lo largo de los municipios costeros de Yucatán se encuentran distribuidas sólo siete cámaras hiperbáricas, las cuales han resultado insuficientes para atender oportuna y adecuadamente todos los casos de descompresión y con saldos fatales.

Dijo que los pescadores que sufrieron accidentes de descompresión provienen principalmente municipios del oriente y centro de la costa de Yucatán, como San Felipe, Río Lagartos, El Cuyo, Dzilam de Bravo y Puerto Progreso, entre otros, siendo atendidos en la cámara hiperbárica de Instituto Mexicano del Seguro Social de la ciudad de Tizimín.

La función principal de la cámara hiperbárica es la de someter al paciente a una presión superior a la que es normal en superficie (como si estuviera de nuevo bajo el agua) para intentar revertir los efectos de una descompresión incorrecta. O sea, disminuir el tamaño de las burbujas y permitirles que pasen a través de los vasos sanguíneos.

La Jornada

UNA VIDA NERVIOSA.

Oct
2015
26

posted by | on , , , , , | No comments

Un profesor universitario amigo me confiesa desolado que una amplia mayoría de sus alumnos son por completo incapaces de leer un libro; y que, entre los pocos que afrontan su lectura, sólo un puñado puede comprenderlo. Aunque recomienda a lo largo del curso diversas lecturas que complementan sus apuntes, cuando llegan los exámenes comprueba que casi nadie ha seguido su recomendación; y los pocos alumnos que le comentan los libros recomendados suelen ser pícaros que recopilan en interné cuatro reseñas birriosas, en un esfuerzo estéril por camelarlo. Pero nada ha conturbado tanto a mi amigo como un episodio que le aconteció recientemente: un alumno le solicitó permiso para grabar en vídeo sus clases; como mi amigo se resistía a aceptar, temeroso sobre todo del destino que luego pudieran correr tales grabaciones (que ya imaginaba divulgadas en youtube y, por supuesto, utilizadas para escarnecerlo), el alumno le confesó atribulado que era incapaz de estudiar sus apuntes, porque apenas se ponía a leerlos perdía la concentración. Sólo contemplando el vídeo de sus clases podía llegar a aprender y memorizar las lecciones. Asustado, mi amigo preguntó a su alumno cómo lograba, entonces, estudiar las demás asignaturas; y el alumno le confesó que mediante el mismo método, asegurando que por interné se pueden encontrar numerosos vídeos y presentaciones de PowerPoint que permiten ir aprobando a cualquier universitario remolón, aunque sea sin excesiva brillantez.

Mi amigo no es hombre abstruso ni alambicado; se expresa en un español correctísimo, incluso levemente ‘didáctico’, y apenas recurre a las oraciones subordinadas cuando expone sus lecciones. Sucedía, sin embargo, que su alumno era incapaz de mantener la atención fija; era incapaz de entender los razonamientos más elementales; era incapaz de seguir el hilo de un relato escrito. Mi amigo se quedó perplejo y horrorizado ante su confesión; y al principio no supo si expulsarlo de clase con cajas destempladas o concederle que grabase su lección. Pero pensó que ambas soluciones eran improductivas; así que citó al alumno en su despacho, en un intento de comprender mejor las causas de su deterioro cognitivo. El alumno acudió contrito al despacho de mi amigo, como quien acude al confesionario, y en varias conversaciones le reconoció que toda su vida, desde que se levantaba hasta que se acostaba, estaba ligada a los diversos cacharritos y artilugios que le permitían mantenerse on line con amigos y allegados: guasapeando, tuiteando, intercambiando vídeos, hablando por el skype, a veces con varios a la vez, en un intercambio excitante.

Inevitablemente, el cerebro de aquel muchacho había acabado por acompasarse a esta vida nerviosa y aturdidora, entretejida de impresiones fugaces y asediada de estímulos cambiantes. Su atención se había acabado convirtiendo en un pájaro enjaulado que salta a cada instante de uno a otro balancín, por no detenerse nunca a considerar que está encerrado. Su repudio de la letra impresa era una consecuencia natural de ese aturdimiento; no podía entender un razonamiento mínimamente complejo por la sencilla razón de que su cerebro se exasperaba tratando de hilvanar sus proposiciones, tratando de desentrañar el significado de sus palabras, y buscaba los mensajes inmediatos, netos, ramplones: las consignas, los apóstrofes, los enunciados más sencillos que le permitiesen saltar de inmediato a cualquier otra simpleza que irrumpiese, a modo de relámpago fugaz, en su cerebro. Todo ello envuelto en una especie de ansiedad eufórica, como si el acopio incesante de estímulos fuese la droga que su cerebro necesitaba para no perecer del todo, o para vivir esa vida sin poso ni reposo, sin cognición ni discernimiento, una vida a modo de incesante carrusel de novedades huidizas en la que no hay tiempo para leer, ni para meditar, ni para conversar, ni para rezar, ni para amar, ni para hacer ninguna de las cosas que hasta hace poco nos distinguían como humanos. Una vida descerebrada y desalmada, ligada a una pantalla táctil, que tal vez sea el paso previo (y tal vez sin retorno) a nuestro internamiento en la trituradora, allá donde formaremos la papilla humanoide que conviene a los nuevos tiranos.

Porque cada vez resulta más evidente que esta vida nerviosa es el cimiento de una nueva esclavitud, mucho más aberrante que ninguna otra que la haya precedido: una esclavitud de esclavos eufóricos, ansiosos de su droga, felices con su droga… ¡Y con título universitario!

Juan Manuel de Prada

posted by | on , , , , | No comments

UN TRABAJO FIN DE GRADO DE INGENIERÍA CIVIL ALERTA DEL PELIGRO DE QUE MICROPLÁSTICOS ENTREN EN LA CADENA TRÓFICA

21.oct.2015.- Gran variedad de polímeros plásticos y microfibras pueden llegar a través de las aguas residuales a las depuradoras y de ahí pasar a los fangos, según alerta el Trabajo Fin de Grado (TFG) de una estudiante de la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT). Parte de estos microplásticos contienen sustancias potencialmente tóxicas, como retardantes de llama, detallan las muestras analizadas por la alumna Sonia Olmos Espinar.

[photopress:plas_1.jpg,full,pp_image]

El TFG con el que esta estudiante ha concluido el grado en Ingeniería Civil constata la resistencia de microplásticos y microfibras, considerados contaminantes emergentes por su cada vez mayor presencia, a los procesos de depuración de aguas y “el riesgo de que puedan entrar en la cadena trófica”, explica Javier Bayo, director del trabajo.

“Debido a las escorrentías, estos microplásticos podrían acabar en el mar, donde está estudiado que pueden ser ingeridos por microorganismos y moluscos”, advierte.

Los microplásticos hallados tienen procedencias diversas. Algunos de ellos son pequeños trozos de macroplásticos no convenientemente desechados, mientras que otros proceden de productos que directamente los utilizan, como los cosméticos, según analizó un Trabajo Fin de Máster de la UPCT que también dirigió Bayo. “En el medioambiente todo está interconectado y el mejor residuo es el que no se produce. Debemos reducir nuestro consumo de plásticos”, recomienda el profesor.

“Algunos estados de Norteamérica, como California, ya han prohibido el uso de microplásticos en cosmética”, señala por su parte Olmos, quien ahora estudia en la Politécnica el Máster de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos y ha sido becaria en la Cátedra de Hidrogea, empresa que colaboró en el TFG facilitando las muestras analizadas gracias al instrumental y a los técnicos del Servicio de Apoyo a la Investigación Tecnológica (SAIT) de la UPCT.

La brillante alumna, que contó para su investigación con una beca del Ministerio para colaborar con el departamento de Ingeniería Química y Ambiental de la UPCT, espera ahora poder continuar investigando esta problemática. Universidad Politécnica de Cartagena

posted by | on , , , | No comments

20 OCTUBRE 2015 / 8:28 – Especialistas del INAH en Quintana Roo consideran que las figuras submarinas en la Bahía de Chetumal y que son similares a las de la región de Nazca, en Perú, son un complejo sistema de logística pesquera desarrollado por los antiguos mayas.

Tras varios años de estudios de esas figuras, coincidieron, se deduce que fue una especie de tecnología para la actividad pesquera, pues edificaron varias estructuras como lo fue un muelle en un lugar llamado Xpatún.

El arqueólogo del Centro INAH (Instituto Nacional de Antropología e Historia) en Quintana Roo, Fernando Cortés de Brasdefer, expuso que se trata de un muelle de piedra que está bajo las aguas del mar.

La construcción revela datos interesantes, pues más adelante, hacia el norte, se encuentra una caleta donde se construyó una línea de piedra para atrapar peces.

“La caleta es de una profundidad muy baja y se presume que los peces eran llevados hasta ese sitio para que fuera mucho más fácil atraparlos”, agregó en entrevista.

En otra parte, en esa misma región, hay otra estructura que tiene forma piramidal, pero está en el fondo marino y para acceder hay que sumergirse por lo menos dos metros y se calcula que la base está enterrada a más de ocho metros de profundidad, siguió.

De tal modo que fue construida exclusivamente para poder acceder a ella solo al sumergirte, lo que demuestra que los antiguos pobladores de la bahía de Chetumal también practicaban el buceo y muy probablemente esa pirámide era un punto para su orientación debajo del agua, refirió.

El experto indicó que llama la atención que en la región, al igual que en Nazca, hay figuras lineales que sólo son visibles desde el aire, aunque es muy probable quienes las construyeron pudieran identificar plenamente su ubicación.

“Esas líneas las construyeron muy largas (algunas tienen más de 200 metros) y en una de sus puntas tienen un círculo y una abertura de tal manera que los pescadores se reunían en sus barcas y orillaban a los cardúmenes hacia los círculos en donde también quedaban atrapados en las redes”, detalló.

Eso demuestra que consolidaron un gran sistema de pesca prehispánico que sólo se ha encontrado en esa zona de Chetumal que muy probablemente se construyó entre 250 y 700 después de Cristo, pero que fue reutilizado en otras etapas y se perdió con la llegada de los españoles, expuso.

Cuando llegaron los españoles a la bahía encontraron una vasta cantidad de pequeñas embarcaciones y las exploraciones en la zona han permitido hallar muchos bancos con conchas de moluscos y restos de pescados, lo que confirma que las figuras formaban parte de su logística pesquera, apuntó.

“Aquí lo que se ha localizado es muy interesante e importante ya que en diversas partes del mundo diferentes culturas han construido figuras sobre la faz de la tierra, pero en este caso son estructuras submarinas”, consideró.

“Y aunque las figuras más conocidas son las de Nazca, Perú, que están en una planicie y cerros de ese país y cuya creación incluso se llegó a atribuir a seres extraterrestres (lo cual nada tiene que ver con la realidad), no existe una similitud entre unas y otras”, añadió.

“Quienes construyeron esas figuras obviamente fueron los pueblos que pertenecieron a la cultura Nazca y además no sólo pueden ser vistas desde al aire como afirmaban quienes sostenían la teoría de la ayuda extraterrestre, también se pueden ver desde la tierra”, puntualizó.

Además, continuó, las figuras de Nazca son rituales y se hicieron raspando la tierra y las de Quintana Roo son líneas hechas con piedras para evitar el escape de los peces, “lo único similar es que las dos culturas hicieron figuras”.

También aclaró que al principio la bahía de Chetumal no fue mar si no una laguna, pero hubo un movimiento de la tierra que hizo que la parte oriente de la laguna se fracturara y entró el mar.

Por ello, justificó, en la actualidad el agua es salada en algunas zonas por las corrientes marinas que se filtran con el agua dulce del sistema lagunar original.

El espacio explorado hasta ahora revela la presencia de por lo menos 27 estructuras distribuidas en un espacio de más de mil 500 hectáreas y, aunque no se ha comprobado, se cree que podría haber estructuras similares en la zona costera de Belice, anotó.

Pulso Diario de San Luis