posted by | on , , , | No comments

Lunes, 26 octubre 2020, 13:14 / Agentes de la Policía Local intervinieron 40 kilogramos de pescado, entre doradas y lubinas, así como un traje de El pescado intervenido, junto al fusil./buceo húmedo, plomos, linterna y fusil de pesca submarina.

El pescado intervenido, junto al fusil.

Agentes de la Policía Local de San Javier denunciaron el pasado sábado a un hombre por pescar en zona prohibida para ello. Se da la circunstancia de que a esta misma persona le constan, según la base de datos del cuerpo municipal, otras 13 denuncias de similares características.

Los agentes identificaron, sobre las 01.30 horas, al conductor de un vehículo de la marca Renault, el cual procedía de la zona del canal de Estacio, y en la inspección del turismo encontrando en su interior una bandeja de grandes dimensiones con unos 40 kilogramos de pescado, entre doradas y lubinas, así como un traje de buceo húmedo, plomos, linterna y fusil de pesca submarina.

Algunas de las capturas aún se encontraban agonizando, a pesar de manifestar el denunciado que las había cogido por la tarde.

El único ocupante del vehículo fue propuesto para varias sanciones a la Conserjería de Agricultura y Pesca y a Delegación de Gobierno, por la utilización ilegal de un fusil de pesca submarina. Asimismo, también fue sancionado por tener la Inspección Técnica del Vehículo (ITV) caducada.

La Verdad

posted by | on , , , | No comments

UN MILLÓN DE TONELADAS DE “REDES FANTASMA” DE PESCA ACABAN CADA AÑO EN LOS FONDOS MARINOS, SEGÚN WWF.

21 octubre, 2020 / WF ha dado a conocer que cerca del 6 % de las redes utilizadas por https://europa-azul.es/wp-content/uploads/2018/04/gafas-con-redes-recicladas-870×364.jpgpescadores quedan abandonadas, ascendiendo al 9 % en el caso de las trampas y al 29 % en las nasas.

Un millón de toneladas de “redes fantasma” procedentes de la pesca terminan cada año en los océanos, un dato alarmante por el que este lunes la organización WWF presentó la campaña #NoMásRedesFantasma.

Artes en los fondos marinos.

Las redes fantasma son todos los dispositivos de pesca que terminan, por muchos motivos, en los océanos de todo el mundo, poniendo en peligro a miles de especies, a la economía mundial y a las necesidades alimentarias.

El Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF por sus siglas en inglés) mostró en una conferencia de prensa virtual su preocupación ante esta problemática sobre la que es complejo ser consciente al tratarse de plásticos que no son visibles y cuya acumulación no es intencionada.

“Son apabullantes las cifras de plásticos en el mar. Gran parte de ellos son redes fantasmas, es algo que no vemos, un depredador silencioso que mata la vida de nuestros mares, que son nuestro futuro”, expresó el director ejecutivo de WWF México, Jorge Rickards.

Una de las grandes dificultades para luchar contra este problema es que apenas hay datos del por qué la mayoría de las artes de pesca van a parar a los fondos marinos.

Es por esto que WWF insiste en la necesidad de lograr tener más datos, a pesar de que los que ofrecieron pueden dar una panorámica sobre las dimensiones de la lacra que pone en el centro la campaña.

Cerca del 6 % de las redes utilizadas por pescadores quedan abandonadas, ascendiendo al 9 % en el caso de las trampas y al 29 % en las nasas.

A pesar de las altas cifras, WWF insistió en que ningún pescador quiere perder sus artes de pesca ya que supone una inversión y son un medio para ganarse la vida, pero incluso les sucede a las pesquerías mejor manejadas en temas de medioambiente.

Causas variadas

Por su parte, Aimée Leslie, encargada de conservación marina en WWF Perú, explicó que las causas del abandono de los instrumentos de pesca son muy variadas: desde una pérdida de control por parte del pescador, hasta el abandono de manera consciente por parte de pescadores ilegales, pasando por el desconocimiento del impacto ambiental.

El impacto, dijo, alcanza muchos ámbitos. Para empezar, está registrado que el 60 % de las especies de mamíferos marinos y el 50 % de aves marinas existentes en el mundo están afectadas por las redes fantasma.

En segundo lugar, un 90 % de las especies capturadas por las redes fantasma son especies comerciales, por lo también afecta a los pescadores en un sentido económico, además del valor del arte de pesca extraviado.

Por todo esto, WWF hace un llamamiento con esta campaña a los ciudadanos para conocer la importancia de este problema y a los Gobiernos de todos los países del mundo para concretar un plan estratégico y global con el fin de terminar con el abandono de artes de pesca.

“No hay un tratado internacional que sea comprensivo ni incluya todo lo necesario y la legislación mundial está fragmentada. Tampoco hay protocolos estandarizados para la recolecta de datos. La información que tenemos es un rompecabezas al que le faltan piezas”, terminó Rickards. Europa Azul.

posted by | on , , , , | No comments

Martes 13 de Octubre de 2020 – Un día que jamás querrá recordar, el entonces aprendiz pescador submarino sufrió un delicado accidente que lo mantuvo al borde de la muerte.

Aquella mañana, Maycol Suárez cortaba un porta peces con una máquina para cercenar varilla, pero una mala maniobra del destino lo mandó al hospital, lesionado gravemente de una profusa herida en el cuello que le cortó la vena aorta, la principal arteria del sistema circulatorio.

Su vida cayó en shock y, durante dos semanas, estuvo al borde de la muerte. Pero el joven -entonces principiante en la intrépida pesca submarina– se aferró a la vida con tantas ganas y pasión que se fundieron satisfactoria y alentadoramente con la oportuna atención en el hospital y los entregados cuidados de su novia, Celina Sánchez, quien, como doctora en el IMSS, nunca se separó de él y le ayudó a salir adelante en su delicado trance de salud.

Y, aunque le concedieron una incapacidad laboral hasta por once meses para que sanara por completo la herida de 13 centímetros en el cuello, el arponero de corazón solo reposó 25 días antes de bajarse de la cama, enfundarse con sus aparejos de pesca y volver a sumergirse para practicar lo que considera es su vida: pesca deportiva submarina.

Del accidente a la cima submarina.

Originario de San José del Cabo, una apacible y colonial ciudad que es cabecera municipal de Los Cabos, en el extremo meridional de Baja California Sur, el pescador de 22 años tenía 19 cuando sufrió el accidente, apenas con algunos meses después se metió de lleno en la pesca submarina libre con arpón (apnea).

En plena recuperación tras el accidente.

‘En este tiempo -confiesa- he tenido bajones, uno de ellos fue el accidente que casi mequita la vida. Pero, gracias a Dios, todo salió bien, y después de un mes de reposo, comencé de nueva cuenta a pescar’.

No fue, por supuesto, a notables profundidades a las que estaba habituado, y su reinicio se circunscribió ‘en poca agua’, es decir, en inmersiones de dos a cuatro metros de hondo.

Dice que después de lo que llama su ‘renacimiento’, se dedicó a perfeccionar sus técnicas de pesca, motivado por librar semanas antes el percance, y emprendió más y mejores capturas.

Sus inicios en el submarinismo se dieron gracias a un amigo, Vicente González, quien le invitó a ‘divertirnos’, pero esa diversión pronto se convertiría en emoción y ya no hubo poder humano que lo alejara de la práctica. Big Fish.

posted by | on , , , , | No comments

Este pescador hace honor a su apodo, originario de oaxaca, al atrapar con su arpón piezas de verdaderos trofeos.

Sábado 10 De Octubre De 2020 – Miguel Ángel Calleja Ramos hace honor a su mote de El Tiburón.

Apodado El Tiburón, Miguel Ángel Calleja Ramos hace honor a su mote en busca de los grandes peces que, ya capturados, representan un verdadero trofeo de orgullo.

Hasta dorados ha capturado.

Por su destreza, audacia y capacidad físico-atlética, este pescador es una estampa del submarinismo que, con sus tres años en la práctica y gracias a sus múltiples actuaciones, tantas satisfacciones le ha prodigado.

Miguel Ángel Calleja es originario de Oaxaca, pero radicado en Manzanillo -la ciudad y municipio más extenso y poblado de Colima que limita al oeste y noroeste con Jalisco.

El Tiburón tiene bien definido su nicho de pesca lo mismo en escolleras que en bajos, donde ha atrapado pargos, robalos y medregales.

Una de las piezas más grandes que ha atrapado es la de un pargo de 36 kilos, otro de 30, uno más de 17, así como medregales de 20, 17, y 10. ¿Y de robalos, otra de las especies más codiciadas por el pescador deportivo? Presume la captura de uno de 16 kilos.

El Tiburón se le respeta bajo el agua indiscutiblemente.

Amante de los robalos.

Su intrepidez es tal que, cada que se arma con su equipamiento (un Edusub 130 centímetros, varilla Spearmaster 150 cm, aletas Cressi 3000, lastre de siete kilos y traje Sea Makaira 2 mm), se sumerge ‘cómodamente’ hasta 20 metros para practicar su deporte y conquistar muy buenos ejemplares.

BIG FISH

posted by | on , , , , , | No comments

GIJÓN –  Miércoles, 14 octubre 2020, 01:17 – La Dirección General de Pesca Marítima reclama sanciones más severas para apoyar su lucha contra «este problema» en la costa asturiana.

Pesca contará con una patrullera de veinte metros y drones para combatir el furtivismo.

El Principado empleará una patrullera de 20 metros de eslora para las labores de control de la pesca furtiva de percebe, con el fin de mejorar los servicios de inspección y llegar a zonas de difícil acceso, además de recabar pruebas contra los infractores.

El director general de Pesca Marítima del Principado, Francisco González Rodríguez, explicó ayer que el proceso se encuentra en fase de licitación y cuenta con que la embarcación esté operativa en 2023. «Asturias nunca tuvo una patrullera de 20 metros. Tiene la particularidad de que va a tener rampa en popa, donde se colocará una embarcación de menor tamaño, una neumática, para poder acceder en vigilancias nocturnas a la costa», detalló.

Esta no será la única herramienta de lucha contra el furtivismo. Tras haber contratado en 2019 vuelos programados para comprobar la efectividad de los drones en la costa, el Gobierno regional ha decidido dar un paso más. La semana pasada se aprobó la adjudicación de un contrato a la empresa Asturavia. Esta firma asturiana se encargará de formar a seis agentes de inspección en el pilotaje de drones. Los cursos y las prácticas se impartirán en la Dirección General de Pesca en Gijón.

«Se está profesionalizando el oficio del furtivismo», alerta el director general de Pesca Marítima, si bien los datos no son graves.

«Tenemos un problema importante con el furtivismo», declaró González, antes de participar en una reunión con los patrones mayores de las cofradías de pescadores de Cudillero y Oviñana, Salvador Fernández y Lucas López.

Estos encuentros tienen como finalidad «hacer una mejor gestión de los planes de explotación del percebe y que haya una mayor participación del propio sector en la toma de decisiones», apuntó González.

La Administración regional avisa de que «se está profesionalizando el oficio del furtivismo», a pesar de que los datos no son «alarmantes». Algunas cofradías de pescadores ya han propuesto la contratación de perceberos que se encarguen de la vigilancia en el periodo en el que el plan de explotación está cerrado.

Esta idea que proponen complementaría a la figura del guardapesca marítimo, autorizado por el Gobierno regional como mecanismo de control de las actividades extractivas que se realizan en las áreas reservadas para los diferentes planes de explotación: Tapia-Figueras, Viavélez, Ortiguera, Puerto de Vega, Luarca, Cudillero-Oviñana, Cabo de Peñas y San Juan de la Arena-Avilés. Otra cuestión que está causando malestar en el sector pesquero es la baja cuantía de las multas a quienes son sorprendidos extrayendo percebes sin licencia. «Estamos muy preocupados con la actuación de la Fiscalía. Son mayores las sanciones que nosotros imponemos por incumplimiento de cualquier tema relacionado con el percebe, por ejemplo, pasarse unos kilos en el cupo», lamentó ayer el director general. El Comercio.

posted by | on , , | No comments

Queremos poner fin a los atropellos y a las situaciones de peligro que vivimos en el mar todos aquellos practicantes de deportes subacuáticos (submarinismo, pesca submarina, apneistas, fotosub, etc.). Por ello pedimos tu colaboración. Necesitamos hacer llegar este cartel y la información a todo el sector náutico: puertos deportivos y comerciales, cofradías, empresas de alquiler de motos de agua y embarcaciones, academias de titulaciones náuticas, escuelas de vela o kitesurf, etc.


En la sede de la Federació Catalana d’Activitats Subaquàtiques dispondréis de varias copias de los carteles en catalán, castellano e inglés. Podéis pasar a recogerlas en horario de atención al cliente o a través de vuestro club. Si preferís imprimirlo vosotros enviar un email a pescasub@fecdas.cat y os lo enviaremos a máxima calidad.

Después de una inmersión o un día que tengas libre puedes acercarte a un lugar de interés y colgar el cartel o informar a los usuarios náuticos  ¡Necesitamos tu ayuda, es por tu propia seguridad!
Por si no fuera poco, gracias a Cressi España Apnea  sortearemos dos talonarios de 300€ y 150€ (Precio Recomendado Catalogo Cressi) para que puedas gastarlos en la tienda que tú quieras. 
*Bases del concurso: Cuelga una foto en el muro de FECDAS | Pesca Submarina donde aparezcas tú entregando o colgando el cartel en un lugar de interés. Puedes colgar tantas imágenes cómo quieras pero hazlo en días distintos, cuantas más veces más probabilidades. La duración de la campaña será de 9/10 al 31/12 de 2020, más info a pescasub@fecdas.cat

Si tienes una embarcación o moto de agua, navega con cautela  y presta atención al cartel donde podrás ver las diferentes boyas y banderas que señalizan la posición de un submarinista. Este puede estar a 25 metros de la señalización así que como mínimo se debe navegar a 50 metros a fin de evitar más muertes y accidentes. Albert Giralt

posted by | on , , | No comments

Desde la FEDAS están preparando una campaña para informar a todos los usuarios del mar que debajo de una boya hay una vida. Aquí en Asturias según en el Art. 10 punto número 3 del DECRETO 25/2006, de 15 de marzo de la CONSEJERIA DE MEDIO RURAL Y PESCA, dice: Las embarcaciones deberán guardar una distancia mínima de 200 m. a los barcos pesqueros profesionales y superior a 100 metros de un buceador reglamentariamente señalizado y de cualquier arte o aparejo de pesca. Aunque como asociación hemos conseguido que cada vez que entregan una licencia de pesca desde embarcación le recuerdan este artículo a los patrones, por desgracia motos y otras embarcaciones no se enteran de este «aviso a navegantes».Vamos a necesitar tu ayuda para hacerla llegar a todos los rincones, tan solo has de emplear 5 minutos. ¿Nos ayudas?

VER VÍDEO RECOPILATORIO DE LA GRAVEDAD DE ALGUNAS NEGLIGENCIAS. Pinchar en el enlace:

https://video-mad1-1.xx.fbcdn.net/v/t42.9040-2/120870939_367247630985159_6705234529302838447_n.mp4?_nc_cat=111&_nc_sid=985c63&efg=eyJ2ZW5jb2RlX3RhZyI6ImxlZ2FjeV9zZCJ9&_nc_ohc=uxFHG-uzevAAX_CYnOZ&_nc_ht=video-mad1-1.xx&oh=d196e61dfdc05935cbd133274d128dce&oe=5F7EF555

GRAVE ACCIDENTE.

Oct
2020
07

posted by | on , , | No comments

¿SABÉIS QUE ES ESTO?

Estas heridas son producidas en un atropello en el mar, en el que en la mayoría de casos es mortal.

Esta es la situación con la que nos encontramos todos los amantes del mar: buceadores, apneistas, pescadores submarinos, nadadores, surfistas, triatletas.

Por el descuido o la falta de conocimiento de otras personas que navegan con su embarcación.

¿Has sufrido algún percance?

¿Alguna embarcación o moto de agua te pasó muy cerca?

posted by | on , , , , | No comments

MASCULINA
SUB 23

FEDAS – PESCA SUBMARINA, ha hecho un monográfico de la Selección Española de pesca submarina de 2020.

La pesca submarina es el segundo deporte más laureado en España con 11 mundiales , solo por detrás del hockey patines con 17.

Este año se vio anulado el nacional y el mundial por culpa del COVID pero nuestros deportistas se están entrenando para conseguirlo en 2021.

Hay 5 catalanes dentro de la selección nacional siendo la comunidad autónoma con mayor representación en la Selección.

posted by | on , , | No comments

La realidad es otra muy diferente.

Quieren prohibir que pesques para comerte unos pescados, teniendo límite de capturas, mientras autorizan artes no sostenibles para que puedan capturar sin límite para comercializar…Al final la sostenibilidad parece que está en si compras el pescado que te comes…

Le letra pequeña siempre importa, no te quedes con lo que te quieren “vender”. La realidad es otra muy diferente.

Quieren prohibir que pesques para comerte unos pescados, teniendo límite de capturas, mientras autorizan artes no sostenibles para que puedan capturar sin límite para comercializar…Al final la sostenibilidad parece que está en si compras el pescado que te comes… Iban Larumbe Zabala