posted by | on , , , | No comments

Jueves, 14 junio 2018, 00:23 – En tres meses está previsto que finalice la veda impuesta por el Principado para la captura de oricios en la región ante baja presencia de esta especie. Los expertos creen que la población ha aumentado, pero aún no hay fecha para retomar la actividad. «En otoño está previsto otro muestreo», dijo Carmen Rodríguez, bióloga responsable del Centro de Experimentación Pesquera de Castropol.

[photopress:ORICIOS.jpg,full,pp_image]

Natalia Pérez y Silvia de la Uz depositaron los oricios. / D. S. FUENTE

Valdés es una de las zonas más afectadas por la merma de la especie y fue donde ayer se inició la repoblación de oricios, «con el reconocimiento del terreno», en el entorno de la playa de Campiechos en Cadavedo, donde hoy se pretenden liberar 12.000 oricios juveniles de un año de edad y con entre 10 y 25 milímetros de diámetro.

Los primeros se depositaron «en pozas donde ya hay erizos», comentó la bióloga Natalia Pérez, que junto a Silvia de la Uz, fueron las encargadas de la suelta.

Las repoblaciones forman parte de las medidas que impulsa la Dirección General de Pesca Marítima para recuperar especies en peligro de extinción. Los oricios están marcados para hacerles un seguimiento en los próximos meses y así conocer su implantación en la zona. El Comercio

posted by | on , , , , , | No comments

Mientras que aquí, en Asturias, hay una medida en la Dirección General de Pesca por la que se prohibe solo en los campeonatos de pesca submarina la captura de lubina y merluza, (la lubina se permite la captura si no estamos en el campeonato y la merluza solo las vemos en las pescaderías o en algún bar). Se trata de una resolución absurda e incomprensible, aunque es fácil entender los motivos espurios de la aplicación si se hace caso a las opiniones de pescadores profesionales.

Esto se añade a la Resolución de 5 de febrero de 2014, de la Consejería de Agroganadería y Recursos Autóctonos, por la que se regulan determinados aspectos de la celebración de concursos o campeonatos de pesca marítima de recreo.

En la comunidad valenciana, sin embargo, nos comunica lo siguiente:

El pasado día 06 de marzo, en las Cortes de la Comunidad Valenciana se aprobó por unanimidad de todos los partidos políticos la moción presentada por uno de los grupos, a solicitud de esta Federación Autonómica, para la aprobación de la pesca del Dentón.

[photopress:IMG_20180608_WA0047.jpg,full,pp_image]

Desde el momento en que se tuvo conocimiento de la prohibición de la captura de esta especie, se empezó a trabajar desde FASCV, realizando los informes pertinentes para su restitución como especie pescable y con el resultado estimatorio que con gran alegría obtuvimos el pasado martes.

Del mismo modo, se realizó la petición de ser elevada dicha moción a nivel nacional.

En estos momentos quedamos a la espera de la publicación oficial de la modificación de la ley que regula la pesca submarina en la Comunidad Valenciana. FASCV

posted by | on , , , , , | No comments

06/06/18 – 20.22 h. La Organización de Consumidores y Usuarios ha detectado un nivel elevado de microplàsticos debido a la contaminación.

[photopress:gamba.jpg,full,pp_image]

Los microplàsticos a las gambas, langostinos y mejillones son perjudiciales para la salud | ACN

Las gambas, los langostinos y los mejillones han sido analizados por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) y podrían ser gravemente perjudiciales para la salud. La entidad alerta de que se han encontrado grandes cantidades de microplàsticos en estos alimentos marinos «provenientes del medio ambiente y no del envase».

En total han sido analizados 102 alimentos, 69 de los cuales se han encontrado microplàsticos o microfibras de este derivado del petróleo. Representa un 68% de todos los productos analizados, entre ellos la sal, los moluscos y los crustáceos. «La presencia de plásticos en el mar no es sólo un problema ambiental, sino que afecta ya a actividades económicas como el turismo o la pesca», asegura la OCU.

Según recuerda la organización en un comunicado, los moluscos se deben depurar antes de consumir. La organización alerta de las graves consecuencias que puede tener para la salud pública la presencia de todos estos microplàsticos. Recomiendan comprar más a granel o utilizar bolsas reutilizables. Nació Digital

posted by | No comments

Artículo de Ramón Díaz en La Nueva España de 20 mayo 2018.

Enlace directo al periódico:

Más de 100.000 aficionados a la pesca recreativa: de embarcación, costa y submarina plantean quejas a la administración asturiana.

[photopress:Cs.jpg,full,pp_image]

La importancia socioeconómica de la pesca submarina.

 

posted by | on , , , , | No comments

25 abril 208 13:17 – Durante la inmersión, los pulmones de los mamíferos marinos cuentan con mecanismos activos con los que evitan la enfermedad del buceador, al disminuir la absorción de elevadas cantidades de nitrógeno, según un estudio realizado por la Fundación Oceanogràfic. Al enmallarse en una red pesquera profunda o si sufren el sonar antisubmarinos, el sistema de adaptación podría dejar de funcionar y provocar su muerte.

[photopress:del_2.jpg,full,pp_image]

El trabajo ha estudiado la mecánica pulmonar en animales de acuarios en todo el mundo, como delfines o belugas, entrenados para colaborar con los investigadores  / Fundación Oceanogràfic

El aire está compuesto principalmente por nitrógeno y oxígeno. Los buceadores lo saben bien porque si ascienden a la superficie demasiado rápido después de una inmersión prolongada, la acumulación del nitrógeno en sus tejidos puede causarles la enfermedad descompresiva y, quizás, la muerte.

Este fenómeno, común a todos los mamíferos terrestres cuando se someten a perfiles de buceo, no sucede entre los marinos que solo parecen verse afectados cuando sufren un episodio de estrés –como enmallarse en una red pesquera o asustados por Seguir Leyendo…

posted by | on , , , , , , , | No comments

16 de abril de 2018 – Bajo el nombre Proyecto Sicore, la Universidad de Santiago de Compostela lidera un proyecto con el fin de analizar el impacto socioeconómico y ambiental de la pesca marítima recreativa en España. El proyecto cuenta con la financiación de la Fundación Biodiversidad del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente y el Fondo Europeo Marítimo y de Pesca (FEMP).

[photopress:celorio.jpg,full,pp_image]

En Europa, cerca de 10 millones de personas practican la pesca marítima recreativa con un gasto en la realización de la actividad de 6.000 millones de euros anuales. En España se estima que son 300.000 aficionados, con un gasto directo aproximado de 217 millones. Estas cifras hacen entrever que el impacto de la actividad en los recursos pesqueros puede ser importante y por tanto objeto de legislación y para ello es necesario aumentar la investigación en este campo que permita recopilar datos y administrar la actividad de una manera más sostenible.

[photopress:embarc.jpg,full,pp_image]

Sin embargo, en España no hay una recogida sistemática de información la pesca marítima recreativa sobre el esfuerzo, la captura, el gasto y el perfil social de los pescadores, tal y como propone el grupo de trabajo sobre la pesca recreativa del Consejo Internacional para la Exploración del Mar. Esta deficiencia puede ser un problema, ya que si la Comisión considera que España no cumple con sus obligaciones, podría imponer sanciones económicas tales como la imposibilidad de recibir los fondos de la FEMP.

PRIMERA ETAPA: RECOPILAR DATOS

Para responder a esta necesidad nació el proyecto SICORE que, en esta primera etapa, se dedica a recopilar y analizar toda la información y la investigación existentes en materia de pesca marítima recreativa en España. Además, a fin de año está prevista la celebración de un simposio internacional que orientará la investigación y gestión futura de la actividad en España. Finalmente, con el consenso de todas las partes involucradas, se desarrollará un Código de Buenas Prácticas. Los resultados del proyecto se aplicarán en toda la costa y en todas las aguas territoriales españolas (tanto regionales como competencia estatal) con la previsión de desarrollar acciones específicas en las Islas Baleares, Cataluña, Galicia, Murcia y País Vasco.

[photopress:ca__a_1.jpg,full,pp_image]

El consorcio de SICORE está formado por algunos de los científicos más reconocidos en el mundo en el campo del estudio de la pesca marítima recreativa y el sector de Europa y España. El equipo de investigación que coordina el profesor de la USC -Sebastián Villasante investigador postdoctoral y por parte de la Xunta de Galicia Pablo Pita Orduna- también está formado por la Federación Gallega de Pesca Marítima y de Náutica de Recreo Responsable (FEDPEMAR), el Centro Tecnológico AZTI Tecnalia, las Universidades de Girona y Murcia y el CSIC a través del CEAB-CSIC y el CSIC-IMEDEA. IP

posted by | on , , , , , | No comments

Adjunto dos informes referentes al estudio de “Caracterización de la Pesca Marítima de Recreo en el Principado de Asturias” el primero, un “Análisis Pesquero”, el segundo un “Análisis Socioeconómico”, que ha realizado en el Centro de Experimentación Pesquera y también Indurot (Universidad de Oviedo), dentro de su Programa de Investigación de Caladeros y Pesquerías.

El trabajo se ha realizado por partes  a lo largo de los últimos cinco años, dada la complejidad del mismo, la gran cantidad de encuestas realizadas y el alto grado de fiabilidad que se buscaba, siendo de pleno valor actual.

Entre las muchas variables y conclusiones que puedes consultar en los informes, destaca la importancia económica y social de la pesca marítima de recreo en la economía regional: supone el 0,19% del PIB asturiano, con un valor anual estimado de 77 millones de € y genera de forma directa e indirecta unos 1.240 puestos de trabajo.

Siempre habíamos dicho que nuestro colectivo de pescadores, incluyendo a los de caña y embarcación que SOMOS MUY IMPORTANTES pero no hacemos valer nuestros derechos, (PESCAMOS POCO Y APORTAMOS MUCHO A LA SOCIEDAD) pese a que nos apoyan tanto la Carta Europea del Litoral, como la Carta Europea del Deporte, que obligan a las administraciones locales a que la población acuda a relajarse y disfrutar de esas costas, ya que supone (y cito textualmente) «un soporte de las actividades económicas y sociales, creando empleo en las poblaciones residentes en el litoral.

Este litoral supone una función indispensable para el recreo físico y psíquico para las poblaciones de las regiones continentales, sometidas a la presión creciente de la vida urbana. Tiene un lugar esencial en las satisfacciones estéticas y culturales, también en los sueños de la gente.»

Nos queda mentalizarnos que nuestra actividad es deportiva-recreativa, pescamos muy poco y sin embargo generamos riqueza a la sociedad en consumo de equipos, licencias, seguros, materiales, transportes mercancías, embarcaciones y pantalanes, desplazamientos, etc. Insisto, tenemos que darnos cuenta de lo importantes que somos y hacerlo ver a los demás. Somos un gran colectivo y merecemos más respeto y atención a nuestras reivindicaciones.

INFORME SOCIOECONÓMICO PESCA RECREATIVA ASTURIAS_

INFORME PESQUERO PESCA RECREATIVA ASTURIAS_2012-

Caracterización de la pesca marítima de recreo en Asturias: ANÁLISIS SOCIOECONÓMICO http://tematico.asturias.es/dgpesca/din/divulgacion.php?tipo=documentacion

Caracterización de la pesca marítima de recreo en Asturias: ANÁLISIS PESQUERO

http://tematico.asturias.es/dgpesca/din/divulgacion.php?tipo=documentacion

posted by | on , , , , | No comments

16 mar 2018 10:09 GMT – Unas máscaras de esnórquel recién lanzadas al mercado que cubren totalmente el rostro podrían estar detrás de la tasa de mortalidad inusualmente alta registrada en este 2018 en el archipiélago.

Carlos Garcia Rawlins / Reuters

Familiares de buceadores fallecidos en las últimas semanas en Hawái (EE.UU.) culpan de estas muertes a unas máscaras de esnórquel que cubren completamente la cara recientemente lanzadas al mercado. Diez personas han perdido la vida desde enero, una cifra especialmente alta, teniendo en cuenta que, en promedio, son 17 las personas que mueren al año en el archipiélago mientras hacen esnórquel, informa CBS.

[photopress:mas.jpg,full,pp_image]

Se sospecha que el diseño de estas nuevas máscaras puede provocar una acumulación de dióxido de carbono en su interior, lo que puede causar que algunos practicantes se desorienten o pierdan el conocimiento mientras bucean. La categoría de alto riesgo son las personas que practican esnórquel por primera vez, puesto que son más propensas a entrar en pánico, según explica Mark Stanley, dueño del centro de buceo Bamboo Reef de San Francisco.

[photopress:mascaras.jpg,full,pp_image]

No obstante, pese a las diversas investigaciones lanzadas, todavía no se ha podido determinar que el uso de esas máscaras fuese la causa principal de los fallecimientos.

  • Según reportan medios locales citando cifras del Departamento de Salud del estado, 156 turistas fallecieron en Hawái de 2007 a 2016 mientras buceaban. La mayoría de víctimas fueron varones de entre 50 y 60 años, un 40% de los cuales sufría de enfermedades cardiacas.

[photopress:mask.jpg,full,pp_image]

Las autoridades hawaianas recomiendan a los visitantes que naden en parejas, tengan cuidado con las corrientes y conozcan sus limitaciones físicas. RT

Enlaces sobre la noticia:

http://www.mauinews.com/news/local-news/2018/01/safety-questions-surface-for-full-faced-snorkel-masks/

https://www.cbsnews.com/news/hawaii-full-face-snorkel-mask-related-deaths/?ftag=COS-05-10aaa0h&utm_campaign=trueAnthem%3A+Trending+Content&utm_content=5aab547a04d3012d16697e24&utm_medium=trueAnthem&utm_source=facebook

http://www.ktvu.com/news/recent-snorkel-deaths-prompts-investigation-into-full-faced-snorkel-masks

posted by | on , , , , | No comments

Lunes, 19 febrero 2018, 11:16 / La formación subraya que «los pescadores de artes menores ven peligrar sus puestos de trabajo por la falta de cuota» y defiende medidas que garanticen la sostenibilidad del medio marino

[photopress:f_9.jpg,full,pp_image]

La diputada regional de Foro Carmen Fernández ha abogado hoy por establecer un descanso biológico para la flota pesquera asturiana para garantizar la sostenibilidad del medio marino, al igual que se ha hecho en el País Vasco y se está estudiando en Cantabria. En un comunicado, Fernández ha recordado que la Unión Europea establece ayudas para compensar la inactividad de los barcos durante el paro biológico.

La parlamentaria de Foro ha alertado de que «los pescadores de artes menores ven peligrar sus puestos de trabajo por la falta de cuota» y ha considerado que «un paro biológico ayudaría a la reproducción de alevines». «Los pescadores asturianos se merecen las mismas oportunidades que los cántabros y vascos, incluso más, por estar más discriminados con el reparto nacional de cuotas de xarda», ha subrayado Carmen Fernández.

Foro ha anunciado que va a registrar varias iniciativas parlamentarias a fin de conocer «qué se está haciendo al respecto de la pesca marítima en nuestra comunidad autónoma», al considerar que la consejera de Desarrollo Rural y Recursos Naturales, María Jesús Álvarez, «está dimitida porque no hace nada para mejorar las condiciones» de los pescadores. El Comercio

posted by | on , , , , | No comments

26/12/2017 – El Tribunal de Primera Instancia de Lorient ha dictaminado unas multas máximas de 112.500 euros contra el propietario de la Vila do Infante y 22.500 euros contra su capitán, tras haber sido sorprendidos capturando atún.

[photopress:ileg.jpg,full,pp_image]

El barco fue sorprendido el 16 de agosto a unas 110 millas al sur de Lorient durante un control por el Iris Offshore Patrol Vessel.

Se trata de un  palangrero de bandera portuguesa de 25 metros que fue desviado al puerto de Keroman “por múltiples violaciones de las regulaciones pesqueras”. Mientras su libro de registro electrónico declaraba la existencia de 18 toneladas de atún patudo, controladores de asuntos marítimos tenían, después de cuatro días, contabilizados  un almacenamiento a bordo de 45,5 toneladas de atún rojo, especie que tenía establecida restricciones de capturas fuertes 3,6 toneladas de marrajo sardinero, otra especie prohibida para la pesca y 242 kg de talla prohibida en  pez espada.

El barco que llevaba faenando más mes y medio de marea, tras su salida del puerto de Sagres en Portugal, fue apresado y la mitad de la carga  incautada y destruida por un valor total estimado en más de 360.000 euros. A las solicitudes solicitadas por el fiscal, se agregaron 89.000 euros en daños e intereses reclamados por el comité de pesca, la confederación marítima y varias asociaciones. Los armadores pueden recurrir de plazo hasta el 25 de enero. Europa Azul