Posts Tagged ‘PESCA INDUSTRIAL’

posted by | on , , , , | No comments

Del «LIBRO AZUL,  COM(2007) 574 final» que podemos leer en este enlace, transcribo unos párrafos de interés, a la vez que publico también alguna foto, para ver, desde nuestra perspectiva, las grandes diferencias entre la pesca submarina y otras artes, haciendo patente los extraños criterios que, a veces, las administraciones europeas de pesca tienen en esta materia, para prohibir a la pesca recreativa, por ejemplo la capturas de solo una lubina y al profesional todas las toneladas que pueda conseguir. O la xarda, o el abadejo, o…

Los mares son el alma de Europa. Los espacios marítimos de Europa y sus costas son cruciales para su bienestar y prosperidad, al constituir las rutas comerciales europeas, regular su clima y servir de fuente de alimentos, energía y recursos, además de lugar favorito para residencia y ocio de sus ciudadanos.

Nuestras relaciones con el mar son más intensas y variadas y revisten mayor valor para Europa que nunca. Sin embargo, se nota la tensión. Estamos en una encrucijada de nuestra relación con el mar.

Por una parte, la tecnología y los conocimientos técnicos nos permiten obtener mayores beneficios del mar y cada vez más gente acude a las costas europeas para sacar partido de ello. Por otra parte, el efecto acumulado de todas estas actividades está provocando conflictos de aprovechamiento y el deterioro del medio ambiente marino del que depende todo lo demás.

Europa debe responder a este desafío con urgencia en un contexto de rápida globalización y de cambio climático.

La Comisión Europea así lo ha reconocido y ha puesto en marcha una consulta y un análisis completos de las relaciones de Europa con el mar. La iniciativa ha suscitado una respuesta masiva de las partes interesadas que revela claramente el enorme potencial de los mares y la envergadura del desafío que supone la explotación sostenible de ese potencial. También ha dado pie a una gran variedad de ideas sobre cómo Europa puede hacer frente a ese desafío.

No se si estas ideas serán buenas o malas, pero creo que seguirán apoyando a la gran industria pesquera y cargarse la fauna de todos los mares, pero poniendo límites a pescador de caña o submarinista.

Ya habíamos comentado la importancia que merecen todas las actividades marítimas por la gran importancia que tienen para el desarrollo de las sociedades costeras, algunas serían estas:
• La defensa del medio ambiente marino.
• La pesca industrial y artesanal.
• Las actividades deportivas marítimas.
• El turismo.
• Actividades portuarias.
• El transporte marítimo.
• La construcción naval.
• La explotación de los recursos energéticos marinos.
• La lucha contra el contrabando por mar de todo tipo.

Más información sobre la protección del medio marino. Por Ana de Marcos

Creo que no hace falta comentar estas imágenes.

[photopress:tre.jpg,full,pp_image]

[photopress:cangrejos.jpg,full,pp_image]

[photopress:ases.jpg,full,pp_image]

[photopress:CHIVO.jpg,full,pp_image]

[photopress:VECINO.jpg,full,pp_image]

[photopress:fusiles.jpg,full,pp_image]

posted by | on , , | No comments

 

pescasub

Dados los tiempos que corren  -y a qué velocidad- lo que hoy es noticia, mañana, ya es simple historia. Hace tan solo unas pocas décadas que el hombre (y la mujer) comenzó a pescar y capturar animales marinos con un sencillo equipo de gafas y aletas. Hemos avanzado en equipamiento, capacidad de observación y mucha más facilidad de captura.

No obstante los desequilibrios y merma de las especies no se han producido desde que llegaron estos pioneros de la imagen a mediados del pasado siglo. En esos poco más de  60 años, hemos pasado de que vieran mucha y variada fauna con grandes peces de fácil captura a observar, con suerte como sargos y hasta botones salen zumbando sin mirar atrás.

La pesca recreativa, en sus tres modalidades, costa, embarcación y submarina, sino recuerdo mal, está regulada desde Asturias a partir del Decreto 81/88 de 7 de julio en aguas interiores, quedándose el Ministerio con las competencias en aguas fuera de cabos. Naturalmente que antes y después hemos contribuido a esa reducción de especies, pasando de 15 kilos de capturas a 8 y después a 5 kilos por licencia y día.

Supongo que la verdadera causa de no ver aquellas montoneras de miles centollos apilados, aquellos bancos interminables de lubinas, corvinas, sardinas, xardas, etc.  que los más veteranos vimos bastantes veces y hoy no vemos, va a ser por la pesca industrial o incluso los vertidos a los ríos y éstos al mar que, pese a estar regulada debidamente tanto una como otra causa, no estén controladas suficientemente.

Como sigamos sin hacer que el profesional piense en el futuro y dedique su barco a la pesca deportiva paseando turistas…o sin controlar los vertidos y análisis de las aguas, iremos de mal a peor, no a causa de la pesca recreativa que genera muchos beneficios económicos a la sociadad y pocas capturas marinas.

INSULTOS.

Feb
2014
08

posted by | on , , , | No comments

Mira quien fue a hablar. También se lo podría decir a un pescasub, no sería la primera vez.

[photopress:insultos.jpg,full,pp_image]

posted by | on , , , | 2 comments

AGRICULTURA IMPONE MULTAS POR PESCA SUBMARINA ILEGAL Y CAPTURAS PROTEGIDAS

20-01-2014 / La consejería de Agricultura y Agua de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia ha impuesto una decena de sanciones por practicar la pesca submarina sin autorización y por la captura de especies protegidas, entre otras infracciones.

La pesca submarina, con tres infractores, ha sido sancionada con 201 euros en cada caso, mientras que la pesca sin licencia, multada con 60 euros, ha afectado a otras tres personas.

Con 201 euros han sido sancionadas otras dos personas por la captura de especies protegidas, mientras que la sanción de mayor cuantía económica, 902 euros, ha sido impuesta a un pescador por incumplir los descansos y no disponer de la preceptiva licencia.

Por otra parte, el mismo órgano de la Comunidad Autónoma ha incoado expedientes contra otras quince personas por los mismos motivos y, también, por tener caladas más artes de las autorizadas y por el transporte de productos pesqueros sin la documentación exigida por la normativa.

ABC

Me da que en la Comunidad de Murcia, con 274 km de costa, deben gastar poco en vigilantes de pesca, a tenor de los datos publicados en el ABC en cuanto a las pocas sanciones impuestas, en materia de pesca.

Del número de licencias de pesca submarina, supongo en Murcia tendrán bastantes más, aunque nosotros en Asturias tenemos 80 km más de costa, (unos 354) allí, en cambio, la mar suele estar en calma y anima mucho más a la práctica de la pesca submarina con un buen sol también casi todo el año.

En cuanto a número de habitantes puede ser significativo, aquí tenemos 1.077.000 y bajando, mientras que la comunidad sureña  1.459.000 y creciendo.

Hechas las comparaciones de costa y habitantes, allí parece que los pescadores son muy legales y es por lo que nos hay apenas denuncias o aquí tenemos un demasiada presión de los vigilantes, aunque desconozco el dato de cuántas denuncias recaen sobre los pescadores recrativos y cuántas a la pesca industrial en Asturias.

Hasta es probable que aquí, entre Seprona, puestos de costa de la Guardia Civil, vigilantes de la Consejería más los vigilantes de algunas cofradías, tengamos un excesivo número de agentes que, lógicamente han de llevar denuncias si o si para justificar su sueldo.

 

PESCA A LO BESTIA.

Nov
2013
05

posted by | on , , | 2 comments

Masacre es decir poco. Al pescador industrial, no le importa tamaño ni cantidad, hasta que se acaben todos.

Después la culpa de los deportivos, que somos miles. Aunqne pesquemos de media 30? días a año?

Visto estos vídeos, vistos montones y montones de ellos que se publican en youtube. Una lástima.

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=ISBLgVb4H1c[/youtube]

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=XViuKk8x8bw[/youtube]

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=u5uzbd05NzQ[/youtube]

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=GurQgKZDpU0[/youtube]

 

 

 

posted by | on , | 1 comment

Denuncia el autor de este vídeo lo lamentable de la situación de no aprovechar el pescado fresco para alimento de los más necesitados.

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=NrdSI8bgl-g[/youtube]

posted by | on , , | 1 comment

Ayer decía con cierta ironía que hacer capturas de más de 8 toneladas y media de lubina los profesionales del sector, sabían lo que hacían, nos sorprendemos de nuevo con una pesca de nada menos que 34 toneladas más del mismo pez.

Sí, es verdad que éstos se quejaban de que, después de este tipo de atrapamientos con tantos peces, pasaban días sin esa suerte. Lógico y normal, si recogen y no siembran, si agotan los caladeros, no parece que sea una pesca muy responsable ni duradera, no.

 

[photopress:lubinas_1.jpg,full,pp_image]

Cuatro cerqueros de Portosín facturaron ayer alrededor de cuatrocientos mil euros tras una excelente faena nocturna//Los ejemplares son de buen tamaño.

Cuatro embarcaciones de cerco de Portosín capturaron en las primeras horas de la mañana de ayer más de 34.000 kilos de lubina, cuyo precio estuvo oscilando en lonja en los últimos días entre 12 y 14 euros el kilo, según informó el patrón mayor de esa localidad sonense, Eduardo Carreño. La facturación superaría los 400.000 euros de mantenerse ese precio.

La flota de Portosín salió ayer a pescar pese a que era el día de su patrona porque en esta localidad rinden culto a la Virgen del Carmen a mediados de agosto. A cuatro cerqueros, Ansia, Romina, Portosín Segundo Romina, parece que les dio suerte la festividad. Su llegada a puerto cargado de robalo provocó una gran expectación.

El Correo Gallego

posted by | on , , | 1 comment

Como en la pesca submarina, como los peces desde hace décadas bajan cada vez más, en algunas aguas como en el Mediterráneo,  toca bajar más profundo. Aquí en el norte con pocos metros ya nos sobra. Nada que ver con el vídeo y la pesca industrial.

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=w9yJc0tzhRI[/youtube]

Publicado el 07/06/2013

El hombre pescó durante mucho tiempo en aguas superficiales, pero el agotamiento de los recursos llevó a la industria a alcanzar profundidades de hasta 2.000 metros. Los científicos están alertas: tras 20 años de pesca en aguas profundas, las reservas caen drásticamente.

posted by | on , , , | 1 comment

EU, Ecuador, Alemania y otros países que están reconduciéndose hacia una pesca más sostenible logran mejorar sus recursos y la calidad de sus capturas.

Fuente: EFE lunes, 08 de abril del 201

Madrid, España.- Cambio climático, aumento de la población, explotación excesiva, tecnologías agresivas, aumento de la contaminación marina…Son algunos de los factores que conspiran en contra del aprovechamiento y la renovación adecuada de los recursos pesqueros en libertad.

Algunas de estas amenazas ya estaban presentes hace mil años, cuando se calcula que los pescadores comenzaron a echar sus redes y anzuelos en las aguas saladas ante la merma en la cantidad de peces grandes en las aguas dulces. Otros peligros se deben a la presión directa o indirecta de la actividad humana más reciente.

[photopress:PESCA_1.jpg,full,pp_image]

Para WWF nuestros océanos sufren una pérdida masiva de biodiversidad a una velocidad muy superior a la que están sufriendo los ecosistemas terrestres. En la imagen una bandada de pelícanos vuela sobre dos barcos de pesca de gambas en Luisiana, EU. Foto EFE/Tannen Maury

Pero todos estos factores tienen algo en común: están poniendo en serio peligro la cantidad, calidad y futura disponibilidad de un recurso alimenticio fundamental, por su poder nutritivo y grandes beneficios para la salud de la población mundial: el pescado.

Para atajar este Seguir Leyendo…

posted by | on , , | No comments

Qué pena, esta gran captura, nos privará a alguno de nosotros de pegar un día un tirín a una de estas doradas… sí una verdadera lástima. Los profesionales que las capturaron, seguro que las tuvieron que vender a pocos céntimos y después… hambre para mañana.

Ya tenía algunos vídeos similares colocados, pero recordar estos verdaderos estragos no viene mal para ver qué fácilmente puede romperse el ecosistema.

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=dNvh525-Izc[/youtube]