Nos cuenta Guillermo, del Velero Tin Tin, acerca de esta problemática toxina con el que se encuentran los pescadores de aguas tropicales:
La ciguatera es una enfermedad que proviene de la palabra castellana, la cigua y se origina cuando se consume pescado que está afectado por una toxina que recorre toda la cadena alimenticia, desde el pez herbívoro que adquiere la toxina comiendo algas entre el coral, hasta las barracudas. Este problema únicamente se da en las calientes aguas coralinas de los Trópicos. Por hacer un símil, es algo parecido a la marea roja que se produce en las aguas de Galicia de forma periódica.
Los efectos en el ser humano que consuma pescados afectados, puede ser grave, pasando desde trastornos neurológicos importantes, hasta la muerte. Esta toxina es imposible de localizar en los pescados a excepción de que sea analizado por un laboratorio. Aún no se ha descubierto un sistema de análisis sencillo para poder determinar rápidamente la existencia o no de la ciguatoxina en los peces. Y por otro lado ésta toxina es resistente al calor y al frío, no pudiendo destruirla con la cocción o congelación.
Ya comenté anteriormente que éste problema se da en los peces de algunos arrecifes. Las áreas endémicas están bastante bien localizadas pero el problema se da en áreas donde la ciguatera hace su aparición de forma periódica. Dicen que arrecifes que han sido al año anterior arrasados por un huracán, suelen aparecer casos de ciguatera.
¿Que es lo que hacemos nosotros ante esta problemática? Pues ante la duda, nos abstenemos de comer pescado de arrecife (meros, pargos…) y centramos nuestra actividad pesquera en los pelágicos, o sea, en los peces que se pescan en aguas libres como son los bonitos, atunes, dorados… Los capturamos al curricán cuando realizamos travesías entre islas, parte la congelamos y la consumimos cuando estamos fondeados. Y mientas tanto dejamos colgado el fusil y nos armamos con la cámara de fotografiar subacuática, a excepción si vemos pulpos o langostas, ya que éstos no están afectados por la cigatera. Cuando desconocemos si un área está afectada, solemos preguntar a los lugareños (si los hay…) y sobre todo observar cuales son los peces que pescan y consumen.
Por éste motivo o por otros, a bordo del Tin Tin se comen mas bocadillos de los que podíais llegar a pensar…
Un fuerte abrazo, Isabel&Guillermo
Página web: www.velerotintin.com Facebook: Velero Tin Tin
1 comment
Trackback e pingback
No trackback or pingback available for this article