Posts Tagged ‘PESCA SUBMARINA’
De mucho interés para supermanes, tarzanes y demás apneistas o pescasub que van al límite.
Mucho cuidado con los dentones o cualquier ejemplar que nos quiera obligar a estar más tiempo del que estamos acostumbrados, no siempre estamos en las mismas condiciones físicas, al principio de la jornada de pesca aguantamos unas apneas muy cortas, todo deportista necesita un precalentamiento. Recordar que determinados esfuerzos bajo el agua, también pueden agotar antes nuestro tiempo de estancia en el fondo.
En fin, echar un vistado al vídeo que es de mucho interés para todos nosotros.
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=nkA-CnT6RPA[/youtube]
Para no olvidarnos que después de las tormentas, viene la calma y con ella aguas claras y con buenas piezas, en este caso unas buenas lubinas.
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=XwF_3k45IDc[/youtube]
Como se avecinan 4 metros de mar de fondo para este largo fin de semana, ayer viernes, Avelino y yo no queríamos dejar de mojarnos, antes de quedar en dique seco a causa de las fuertes tormentas que nos llegarán, pero sobre todo el fuerte viento que nos están pronosticando.
Salimos de Gijón hacia el este y miramos varios bajos conocidos, pero no veíamos cebo ni salmonetes, abadejos, ni siquiera botones, que normalmente se ven sin buscar mucho. Nada.
Cambiamos dos o tres veces de zona con similares resultados. Un hermoso tiñosu, buen pinto y poco más. Ya en unas piedras en las que moran los sargos casi siempre, Avelino comenzó a filmar y, aunque en efecto los vimos, éstos estaban muy huidizos, tanto, que apenas daba tiempo a verlos, aunque alguno pilló.
La sorpresa vendría en el último sitio, Avelino solo en el agua para irnos, mientras yo escamaba en la lancha, me llama… ya cayó… un hermosa y sabrosa lubina subía a bordo para rematar unos días de pesca en la calma que la mar nos concedió. En el vídeo se la dedica a Juanín, que por estar algo malín no pudo venir hoy.
[photopress:IMG_4089.jpg,full,pp_image][photopress:IMG_4088.jpg,full,pp_image][photopress:IMG_4087.jpg,full,pp_image][photopress:11102012127.jpg,full,pp_image]
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=bLEjPmTLzmM[/youtube]
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=SeMqgimS4uQ[/youtube]
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=l0UTKePK4hM[/youtube]
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=QUAONhK15JU[/youtube]
Ayer para Juan Felipe, era el día de San Martín. Pensé que era en noviembre o dicimbre, por aquello de las matanzas del cerdo, pero no, fue ayer 8 de octubre para él con 3 ejemplares muy grandes, como se ve en la foto. Tuvimos que ir muy lejos, esta vez llegamos desde Gijón casi a la playa de Estaño, viendo muuuuuchos sargos, pero a la barca, subieron solo unos pocos. Algunos salmonetes y poco más.
Es curioso cómo los pescadores submarinos podemos ver tantos y tantos sargos y con muchas suerte coger un par de ellos, pues de un gran banco, si se consigue llegar a pegar un tiro, ya es tener fortuna, otra cosa es acertar al que merece la pena por su buen tamaño y no al que se queda más a tiro que suele ser de los pequeños.
Ahí queda para el recuerdo de San Martín.
[photopress:IMG_4054.JPG,full,pp_image]
[photopress:logo.jpg,full,pp_image]
Sí que es verdad, como duda Angel Fariña, que alguno, como yo, involucionamos en la pesca submarina.
Después de unos días de obligado reposo, como consecuencia de mar de fondo, salíamos con ganas de ver de nuevo piezas de buen calibre. Ver se vieron. Incluso mis compañeros cogieron alguna pieza gorda, pero la mar, tampoco permitía grandes excesos ni arrimarse demasiado a la costa. Turbiedad y poco pescado. Unos cuántos dentones se dejaron ver, y varias veces. También algún abadejo, sargos, dos de ellos muy gordos salen en la foto con el pescador, pero no era «la alegría» de días atrás. Nos movimos hacia el este de Gijón, pero ya digo, sin ver demasiados ejemplares gordos.
[photopress:IMG_4041.JPG,full,pp_image][photopress:IMG_4043.JPG,full,pp_image]
Profunda y peligrosa, parece que hasta se masca la tragedia, pero la experiencia nos dice que siempre debemos fomentar la cooperación, no la competividad ni tampoco la envidia, bastante clásico en la pesca submarina.
Claro que hay que competir, pero solo en los campeonatos, que para eso son, pienso que el resto de las veces, la felicidad, el verdadero placer por la pesca submarina, podemos encontralo en esa colaboración, en esa ayuda entre colegas, aunque sean de diferente club, diferentes ideas políticas o diferente estatus social.
Bueno en este caso la tragedia fue para el mero, claro.
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=Bh59aez0A4s[/youtube]
02.10.12 – GIJÓN – La costa asturiana será el escenario de una nueva competición de pesca submarina. Gijón se convertirá en el epicentro de este deporte en el verano del año que viene, cuando será la sede del Campeonato de España de Pesca Submarina, en modalidad individual.
Aunque las fechas definitivas aún están pendientes de recibir la confirmación por parte de la federación nacional de este deporte, en principio la idea es celebrar este campeonato en el primer fin de semana de junio, apuntó el presidente de la Federación Asturiana de Actividades Subacuáticas, Daniel Suárez Gutiérrez.
Tomando como referencia la última competición de estas características, se calcula que unos 80 deportistas se inscriban en busca de la victoria. Además, el Nacional pondrá en la mar a «entre 85 y 90 lanchas». Entre competidores, equipos, familiares, capitanes, personal de comité nacional y directivas de federaciones y clubes se estima la presencia en Gijón de unas 200 personas.
La organización corre a cargo de la Federación Asturiana de Actividades Subacuáticas, en colaboración con el Ayuntamiento de Gijón y el Gobierno del Principado.
Salida y pesaje
La salida de las pruebas y el pesaje de las piezas se llevarán a cabo en Gijón. Una de las jornadas se desarrollará en dirección hacia el Oeste, hasta Cabo Peñas, y la del segundo día de competición llevará a los pescasubs hacia Lastres.
Asturias también tendrá mucho que decir en cuanto a las opciones de medalla, con dos gijoneses que apuntan al triunfo. Uno, Santiago López Cid, tres veces campeón de España. Y otro, Antonio Linares, que alcanzó el subcampeonato del Mundo en la competición disputada este mismo año en aguas de la ciudad de Vigo.
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=9w-WYiGdvJk&feature=player_embedded[/youtube]
Una buena espera, un buen tiro y de premio un gran palometón, parecido a la serviola o pez limón.