Archive for the ‘Videos’ Category
Algunos lances de las distintas especies que tenemos en el Cantábrico, todas ellas realizadas en un fondo de 0 a -18 metros de profundidad.
Noviembre 13, 2020 / Morante falleció a la edad de 42 años, mientras buscaba a Cisneros Mora / Foto: PC Miranda
En medio de un accidente perdió la vida el buzo rescatista Armando Luis Morante Gómez, de 42 años, mientras se encontraba en labores de rastreo de un compañero desaparecido desde el día lunes, informaron el viernes las autoridades de Protección Civil (PC) de Miranda.

Morante Gómez se encontraba en compañía de su padre el Director del Comité Técnico de la Federación Venezolana de Actividades Subacuáticas, Armando Morante, el equipo de Control de Riesgos y Seguridad a cargo de Ramsés Parra y Orlando Parra, equipos de Protección Civil, Bomberos y voluntariado, bajo la coordinación de ONSA Carenero.
Según una nota de prensa, Morante se encontraba efectuando una serie de inmersiones en busca del submarinista desaparecido el 9 de noviembre 2020, Héctor Armando Cisneros Mora de 55 años, quien se encontraba en las adyacencias del Farallón Centinela en el estado Miranda, donde realizaba prácticas de pesca a pulmón y nunca salió a la superficie.
Revelación
Se pudo conocer que Morante falleció tras sufrir un infarto. Así lo determinaron los médicos forenses tras realizar una necropsia.
A través de las redes sociales de diversas organizaciones se dio a conocer la noticia de su deceso causando gran conmoción debido a que Morante dio su vida para salvar a un compañero de aguas.
Palmarés
Morante era subdirector y entrenador certificado de la escuela “Centro de Actividades Subacuáticas Coral” (Casco Dive Internacional) además ampliamente conocido en el municipio Guaicaipuro y en el estado Miranda como activista político y gran luchador social.
Los equipos continúan rastreando por aire, tierra y mar para dar con el paradero de Cisneros Mora. El Tiempo
RETIRAN UN TRASMALLO DE UN KILÓMETRO DE LONGITUD EN AGUAS ENTRE LANZAROTE Y FUERTEVENTURA.
2020
13 DE NOVIEMBRE DE 2020 (14:19 CET) / En el mismo se encontraban enmallados algunos ejemplares de especies de la fauna marina como angelotes y viejas.
Retiran un trasmallo de un kilómetro de longitud en aguas entre Lanzarote y Fuerteventura ver vídeo: https://youtu.be/QgrWXu-3qsU
La Guardia Civil del Destacamento Marítimo de Fuerteventura retiró el pasado día 11 de noviembre un trasmallo de grandes dimensiones, que alcanzaba aproximadamente un kilómetro de longitud por unos 12 metros de altura de malla, en aguas entre la isla majorera y Lanzarote.

La actuación fue llevada a cabo en colaboración con la Concejalía de Playas y Medio Ambiente del Ayuntamiento de La Oliva, Protección Civil y socorristas la Oliva, Emerlan, y componentes de las escuelas de surf desplegadas en la zona del hallazgo, que colaboraron en su extracción.
Según indica la Benemérita, dicha red apareció a finales de la semana pasada en las proximidades de Montaña Roja, en la zona noreste del litoral de Fuerteventura. Al parecer el citado arte de pesca fue arrastrado por los fuertes vientos de componente este de las corrientes con origen desde la zona de pesca de Marruecos.
Al llegar a las proximidades de la costa de Fuerteventura, parte de esta malla se enganchó en el fondo marino -a unos 10 metros de profundidad-, impidiendo que llegase a la línea de costa. Una vez que las condiciones meteorológicas los permitieron, el personal del Servicio Marítimo de la Guardia Civil desplegado en el Destacamento de Corralejo, establecieron una coordinación directa con la Concejalía de Playas y Medio Ambiente del Ayuntamiento de La Oliva y Protección Civil con el objetivo de desenganchar la red del fondo y dividir el arte en tres pedazos que se retirarían a bordo de la patrullera Canal Bocayna del Servicio Marítimo.
La Guardia Civil pudo comprobar como en el arte estaban enmallados ejemplares de la fauna marítima del entorno (entre ellos angelotes y viejas que fueron devueltos inmediatamente al mar, trasladando a bordo de la patrullera el primero de los tramos al muelle de Corralejo.
Las otras dos partes del trasmallo, debido al gran peso y la complejidad para izarlo a bordo al estar enredado, fueron remolcadas en la tarde del día 11 por dos de las patrulleras del Destacamento Marítimo, concretamente la Canal Bocayna y S-36 hasta la denominada playa Alzada. Una vez en la costa, el personal del Ayuntamiento de La Oliva (Concejalía de Playas y Medio Ambiente, Protección Civil y socorristas) y Emerlan sacaron del agua la red con la ayuda de una máquina excavadora y un camión que realizó su traslado a un punto limpio. La Voz de Lanzarote
Nuevo encuentro entre veteranos que hicimos la mili en el Cuartel del Simancas, en Gijón. Como cada año en los últimos 20, un grupo de medio centenar de compañeros nos reunimos a celebrar una comida para volver a vernos y, además de comentar cómo nos va, recordar algunas anéctotas de aquella época de juventud que hicieron historia.
Invitamos a todos los que entre los años 1971 al 74 hayan pasado por este cuartel a unirse a este grupo de comensales.

ABUELOS Y SUPERABUELOS.
NOTA DE PRENSA: https://www.lne.es/gijon/2019/10/21/encuentro-veteranos-simancas/2546576.html
La pasada semana algunos soci@s de la Asociación de La Pedrera, visitamos la Ribeira Sacra, pasando por Orense y otros lugares de interés turístico, con 3 días de auténtico ambiente cordial, con clima soleado y con la organización que siempre está atenta con todos para que disfrutemos en todo momento. Desde los primeros kilómetros antes de la parada al desayuno, ya nos ofrecían bombones, caramelos etc para endulzar nuestro paladar, agua, hojas con las canciones más habituales para la excursiones de bus y hasta un micro portátil para escuchar a los más atrevidos al cante y los ingeniosos chistes o al guía de turno.
Entre las muchas visitas que se pueden hacer en esta zona, bodegas como Regina Viarun, restaurantes como aCantina, un tren turístico que nos lleva por los viñedos de esa viticultura heróica, también podremos navegar por el río Sil por esa preciosa ruta entre Lugo y Orense. En la zona de Amandi (del latín, «la que debe ser amada») una de las visitas culturales que más nos impactó fue en la ALFARERÍA ELÍAS y su mujer Bea, en la que nos mostró su saber hacer con las técnicas de trabajo que utilizaban los antiguos y que presento en este vídeo, aunque hay muchos en la red.
Si echo algo de menos sería haberme traido un sarmiento de aquella zona para plantarlos aquí, aunque no creo que se diera bien. Al menos me queda el recuerdo de los buenos «caldos» que nos trajimos y algunos «cacharros» de barro y dejo estos versos de autor anónimo y que me contaba mi padre.
“Oficio noble y bizarro,
es de todos el primero,
pues en el arte del barro,
fue Dios el primer alfarero
y el hombre el primer cacharro”.
Como dije al despedirme y bajar del bus, qué bien lo «pasemos que cantemos y bailemos», ¡otro día volvemos!
Agradecer al IEO y en particular a esta científica, Alma Hernández, investigadora, por sus aportaciones a la ciencia en la mutua colaboración con el club APNEA GIJON, haciendo que la pesca submarina, sea algo más conocida, comprendida por ser muy selectiva en tamaños y especies, con autorregulación, respetuosa con el medio, una pesca sostenible que fomenta los valores éticos y deportivos, que cumple con la legislación, pesca federada que nos acerca más aún a la ciencia y conocimiento de nuestras especies y también a ser generosos y solidarios con los más necesitados con las donaciones a las asociaciones y fundaciones como el Banco de Alimentos.
[photopress:IQ.jpg,full,pp_image]